miércoles, 21 de diciembre de 2011
GSS en BADAJOZ: Feudo de naipes
En Badajoz, se llevan produciendo numerosas irregularidades en los servicios de BBVA con compañeros sancionados por supuestamente "colgar llamadas". Con la marcha del supervisor Rodrigo a tierras limeñas, para conocer más de cerca los lucimientos de la precarización en el tercer mundo, las coordinadoras quedaron prácticamente al mando, poniendo en práctica la máxima de su mentor: la credibilidad es cuestión de rangos. A partir de entonces, las encerronas a los trabajadores se suceden día a día. Los feedback, que son las evaluaciones que nos hacen para mejorar la calidad de las llamadas, son manipulados sin disimulo, una vez firmados por los trabajadores a los que no se le entrega copia hasta pasados unos días. Estas evaluaciones, luego, se emplean como medios de prueba en las sanciones, avalando la mala actitud del agente al que quieren castigar.
Naturalmente, las fobias, manías personales y favoritismos quedan en evidencia ante una Directora del Centro, Pilar Hernández, que permite estos feudos con la condición de que al suyo no lo meneen. Hace unas semanas, una delegada de CGT, que ha denunciado hasta la saciedad estos hechos, fue sancionada con dos meses por colgar llamadas sin prueba alguna. Se le aplicó la misma receta que a otros compañeros suyos, pero de modo más brutal. La empresa pretende silenciar una voz incomoda. Inicialmente pensó en despedirla, pero gracias a la acción sindical rebajó sus intenciones a una sanción de empleo y sueldo. Desde estas líneas advertimos que esto no la va callar, y que cuando vuelva a ocupar su puesto de trabajo será como siempre, denunciado las múltiples irregulares que el Grupo GSS pretende que pasemos por alto.
Por otra parte, nuestra sección sindical ha emprendido las acciones legales oportunas para que se deje sin efecto esta absurda sanción. Saben, para desconsuelo de la señora Abogada-leña, que perderán otra vez en los tribunales, lo que tratan de robarnos en las plataformas.
Desde CGT advertimos a todos los compañeros que la afiliación sindical es el mejor remedio para evitar estas argucias de la empresa. Igual que nuestra delegada, todos los afiliados a un sindicato disponen de un mecanismo de defensa anterior a la sanción que puede evitar los más escandalosos abusos que GSS está acostumbrando a utilizar. Desgraciadamente en ocasiones la empresa se aprovecha de la falta de conocimiento de los representantes de los trabajadores para ejercer autoritariamente el aquí mando yo. La afiliación sindical, derecho de todos los trabajadores, es un mecanismo de protección básico que todos debemos tener en cuenta.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Otro desprecio a la salud con coste, 6.000 euros
La Inspección de Trabajo de Madrid ha sancionado a GSS Line con una multa de 6.000 euros por el incumplimiento del artículo 60 del convenio. Como sabéis, anualmente la empresa está obligada a realizar reconocimientos médicos a todos aquellos trabajadores que lo deseen. Nuestra empresa contrató para tal efecto a Unipresalud para que llevase a cabo estos importantes exámenes, pero como hoy la costumbre es aligerar gastos como sea, no se realizaron las pruebas de electrocardiograma ni de orina a todos aquellos compañeros que habían cumplido ya los cuarenta años, como indica el citado artículo del convenio. Los delegados de prevención alertaron la grave omisión a los técnicos de la empresa. ¿Qué imagináis que hicieron? Nada, cruzarse de manos y esperar a que le pusiéramos una denuncia.
En fin, la torpeza con que actúan estos caballeretes sería cómica, si no fuera porque las consecuencias de sus cerrazones trascienden a la salud de todos nosotros.
En fin, la torpeza con que actúan estos caballeretes sería cómica, si no fuera porque las consecuencias de sus cerrazones trascienden a la salud de todos nosotros.
sábado, 10 de diciembre de 2011
La sopa boba de los López
Los sueldos miserables que recibimos por nuestro trabajo llevan inscritos la infamia de los beneficios que los accionistas del Grupo GSS reciben en sus despachos de codicia y usura. Pretenden que no haya más que trabajadores que dejen su salud y vida para sobrevivir bajo las condiciones que imponen, y que forjen las cadenas para ellos y sus propios hijos. Luego llegan los premios y medallas que le cuelgan al Presidente del Grupo GSS, Vicente López, en su percha blanca, entre una multitud de faisanes idiotas y cacatúas, y donde, como dijera Lorca, el hombre termina orinándose en una deslumbrante paloma.
No, no existen vuestros desvelos y esfuerzos en sus libros de cuentas y resultados; les importa un bledo que cada mes tengáis más dificultades en mantener vuestras casas y familia. Las peticiones de los Comités de Empresa para que los salarios se incrementen, al menos, según el IPC, son recibidas con desprecios y sonsonetes, avaros hasta en argumentar razones. Sus silencios de orgulloso urogallo manifiestan su jugosa codicia y seca conciencia.
Sin embargo, la arrogancia extravía hasta el bajel más poderoso.
Como recordábamos en un anterior número de El Grito, Vicente López no se cansa de repetir que se siente como una madre celosa de sus empleados, y suponemos que ese es el motivo por el que instala cámaras de videovigilancia en los lugares más insospechados como la salas de descanso de los trabajadores. Ejemplo evidente lo tenemos en nuestro centro de trabajo de Alfonso Gómez 45 en Madrid. Desde hace un año, la Sección Sindical de CGT ha promovido ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) varias denuncias al respecto, y ahora este organismo ha iniciado un procedimiento sancionador que le va a costar muy caro a GSS.
Piensan que sus trabajadores somos animales o mercancía a la que pueden grabar con total impunidad, que han perdido sus derechos más básicos como es el de la imagen y su dignidad por pertenecer a la plantilla de este tingladillo de empresas.
No, no existen vuestros desvelos y esfuerzos en sus libros de cuentas y resultados; les importa un bledo que cada mes tengáis más dificultades en mantener vuestras casas y familia. Las peticiones de los Comités de Empresa para que los salarios se incrementen, al menos, según el IPC, son recibidas con desprecios y sonsonetes, avaros hasta en argumentar razones. Sus silencios de orgulloso urogallo manifiestan su jugosa codicia y seca conciencia.
Sin embargo, la arrogancia extravía hasta el bajel más poderoso.
Una paja costosa en el ojo amoroso
Como recordábamos en un anterior número de El Grito, Vicente López no se cansa de repetir que se siente como una madre celosa de sus empleados, y suponemos que ese es el motivo por el que instala cámaras de videovigilancia en los lugares más insospechados como la salas de descanso de los trabajadores. Ejemplo evidente lo tenemos en nuestro centro de trabajo de Alfonso Gómez 45 en Madrid. Desde hace un año, la Sección Sindical de CGT ha promovido ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) varias denuncias al respecto, y ahora este organismo ha iniciado un procedimiento sancionador que le va a costar muy caro a GSS.
Piensan que sus trabajadores somos animales o mercancía a la que pueden grabar con total impunidad, que han perdido sus derechos más básicos como es el de la imagen y su dignidad por pertenecer a la plantilla de este tingladillo de empresas.
El director de la AEPD, José Luis Rodríguez, tiene otra opinión al respecto, desde luego. Le ha abierto a GSS un expediente por infracción grave por el que podría multar a la empresa entre 40.000 a 300.000 euros por “tratar los datos de carácter personal (...) con conculcación de los principios y garantías establecidos en la ley que regula la protección de datos a través de la toma de imágenes con equipos electrónicos y digitales”.
Pero hay más; el ojo amoroso y maternal de Vicente López ha pretendido grabar también a los transeúntes que pasaban cerca de las instalaciones de la empresa. Una cámara de GSS recogía, por lo que sabemos, gran parte de la calle de Alfonso Gómez. La fiscalización de la vía pública podría costarle a la empresa otra multa de entre 40.000 a 300.000 euros.
Como no podía ser de otra forma, los organilleros sindicales de la empresa, CTI, han puesto el grito limonero en el cielo proclamando la insensatez de la denuncia, dado que el único fin que se perseguía con tanta cámara era la seguridad de los trabajadores debido a la cantidad de robos que se producían en las instalaciones de GSS. Mentira.
El responsable de esta desagradable situación no es otro que el Director de Personal, Julio Alberto Pérez, que, cegado por un olvido, vidente y visionario, tiene entre sus máximas de oráculo la que reza: mis huellas adivinarán tus pasos. Conociendo que las distintas secciones sindicales realizaban actos como asambleas o convocatorias de consulta en el Office, nuestro personaje instaló una cámara que siempre le ha servido como medio de coacción y restricción a la libertad de los trabajadores para poder relacionarse con sus representantes legales.
Que le pidan cuentas a él, y no a nosotros, de la multa hermosa que va a tener que pagar los dueños de la empresa.
viernes, 2 de diciembre de 2011
¡¡ SE PUEDE Y SE DEBE LUCHAR CONTRA LOS ERE´s !!
La lucha contra los EREs sirve.
CGT tenía razón.
El Ministerio de Trabajo ha dado la razón a CGT sobre el ERE de Sertel. La empresa no tenía ninguna causa económica, organizativa o productiva para realizar los despidos de sus trabajadores y trabajadoras aunque haya perdido el contrato de Adif. CGT lleva defendiendo durante mucho tiempo que, en el sector del Telemárketing, la pérdida de un cliente no justifica llevar a cabo un despido colectivo, demostrándose que no es necesario entrar a firmar acuerdos de EREs como llevan haciendo CCOO y UGT en el sector (CATSA, UNISONO, BOUNCOPY) sino que la prioridad debe ser defender el empleo y no aceptar ni un solo despido.

El ejemplo de Sertel debe servir para todo el sector: es inadmisible que se firmen despidos de los trabajadores, cuando hay una oposición firme contra los despidos se consiguen éxitos. La lucha sirve.
domingo, 27 de noviembre de 2011
No digo ni caramba ni ahí te pudras
La coacción de GSS funciona de arriba a abajo, y a todos los niveles. Es una ley no escrita, pero de obligado cumplimiento, el defender siempre los postulados de la empresa frente al débil, que es el trabajador. Quien no cumpla con esta premisa que se olvide de medrar y asistir al pasteleo de las recompensas. A todos los niveles, como decimos. Ejemplo lo tenemos en la actuación de los técnicos de prevención de GSS, que jamás han puesto en evidencia a la empresa, a pesar de sus muchos incumplimientos en materia de Salud Laboral ...... Un caso flagrante lo tenemos en lo que está ocurriendo en cuatro puestos de la campaña de Banca Telefónica de Uno-e, donde se han emplazado dos monitores en una mesa de trabajo diseñada para uno sólo. Independientemente del reducido espacio que le queda al agente para la realización de sus funciones, el riesgo de trabajar al mismo tiempo con dos pantallas de visualización de datos es evidente. La galardona escritora, al mismo tiempo que técnico de prevención, Carmela de Pablo, hace referencia al menoscabo de la salud laboral del trabajador cuando se dan estas circunstancias, en uno de sus últimos artículos: “Este tipo de fatiga se debe a un esfuerzo intelectual excesivo. Es frecuente encontrar este tipo de patología en: puestos de tareas en las que necesitan utilizar dos pantallas de visualización a la vez, introductores de datos, controladores aéreos, programadores,… El trabajador que presenta esta patología va a referir tener trastornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas (cefaleas, palpitaciones, trastornos digestivos, mareos,…), perturbaciones psíquicas (ansiedad, irritabilidad, estados depresivos, falta de concentración,..) y trastornos del sueño (pesadillas, sueño agitado, insomnio,...)”
Sin embargo, nuestros técnicos no sólo consideraron que no existía ningún riesgo para los trabajadores afectados, sino que mintieron descaradamente cuando afirmaron que los niveles de iluminación de las pantallas eran semejantes, y a la vista están que no lo son, e interpretaron a los agentes que tenían que continuar trabajando en esas condiciones asegurando que no les producían ninguna molestia, cuando manifiestan lo contrario la mayoría de ellos. Como también callan de forma vergonzosa, cuando conocen de primera mano las sanciones de las que son objetos los trabajadores por, supuestamente, se exceden de los cinco minutos de la pausa de visualización de la pantalla de datos (PVD), y saben que no es verdad. Y lo saben, y callan, y no tienen intención de apoyar nuestra petición de distinguir este tipo de pausas con las de ir al cuarto de baño. Sabemos que muchos responsables de distintas campañas intentan obligar a los trabajadores a emplear sus cinco minutos en hacer sus necesidades fisiológicas. Esto ocurre en la campaña de Aegon, por ejemplo. Lo singular de estas sanciones es que no descuentan sólo por el tiempo teóricamente excedido, sino que dividen la hora en cuatro cuartos, y aplican 15 minutos por cada pausa superada. Les hemos dado de plazo hasta el 15 de Diciembre. Si el sistema no diferencia las pausas a partir de esa fecha vamos a poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo las prácticas de la empresa que tan dañinos efectos tiene sobre la salud de los trabajadores.
Sin embargo, nuestros técnicos no sólo consideraron que no existía ningún riesgo para los trabajadores afectados, sino que mintieron descaradamente cuando afirmaron que los niveles de iluminación de las pantallas eran semejantes, y a la vista están que no lo son, e interpretaron a los agentes que tenían que continuar trabajando en esas condiciones asegurando que no les producían ninguna molestia, cuando manifiestan lo contrario la mayoría de ellos. Como también callan de forma vergonzosa, cuando conocen de primera mano las sanciones de las que son objetos los trabajadores por, supuestamente, se exceden de los cinco minutos de la pausa de visualización de la pantalla de datos (PVD), y saben que no es verdad. Y lo saben, y callan, y no tienen intención de apoyar nuestra petición de distinguir este tipo de pausas con las de ir al cuarto de baño. Sabemos que muchos responsables de distintas campañas intentan obligar a los trabajadores a emplear sus cinco minutos en hacer sus necesidades fisiológicas. Esto ocurre en la campaña de Aegon, por ejemplo. Lo singular de estas sanciones es que no descuentan sólo por el tiempo teóricamente excedido, sino que dividen la hora en cuatro cuartos, y aplican 15 minutos por cada pausa superada. Les hemos dado de plazo hasta el 15 de Diciembre. Si el sistema no diferencia las pausas a partir de esa fecha vamos a poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo las prácticas de la empresa que tan dañinos efectos tiene sobre la salud de los trabajadores.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Bravo con el cencerro
Cada vez más bravo con el cencerro, asumiendo la osadía del toro mitológico de Miguel Hernández, que, varón dominante, patalea a todo aquel que pose mano felina sobre sus atributos, tan celoso él, nuestro Director de Relaciones Laborales en GSS, Julio Alberto Pérez Rosales, ha emprendido una atribulada campaña de engaños y porfía que tiene especial reflejo en los acuerdos que trata de imponer en materia de calendario laboral. Sus redactados sobre este particular son ya de sobra conocidos por todos los delegados sindicales. Se aprueba en la reunión una cláusula, y en el redactado del acuerdo, del que no acepta discusión, se dice otra o, peor, nada dice, tan alambicado y oscuro resultan las frases que este señor elabora. Debe creerse dueño de la palabra enfundada, pues cursó estudios de Derecho para Empresa, y frustrado su sueño de vestir toga justiciera, aboga ahora con la trampa torciera.
Como sabéis, la sección sindical de CGT, apoyada por la mayoría de los miembros de los Comités de Empresa en Madrid y Badajoz, ha defendido siempre que los trabajadores de la empresa, una vez que hayan notificado sus vacaciones, tendrán derecho a conocer su confirmación por parte del responsable de la campaña en un plazo de treinta días. Se trata de una mejora con respecto al convenio que simplemente estipula que el responsable notificará la conformidad de la solicitud de las vacaciones antes de dos meses de su disfrute. Lo carnavalesco de este señor es que asiente a la propuesta, tildándola de razonable, y a continuación coloca en la mesa su espléndido calendario laboral, que lleva siempre bajo el brazo a este tipo de reuniones, tratando de hacer creer que lo que allí se plasma es el espíritu del acuerdo. En Badajoz ya se lo han rechazado, pero el prestidigitador no se cansa, y sabemos que lo tratará de colar en Madrid. No es la primera vez que actúa con este afán. En las reuniones de la Comisión de Igualdad, presentó otro plan rocambolesco que sólo fue aprobado por la parte empresarial y la representante del sindicato amarillo CTI. Nuestra sección sindical de CGT y los demás representantes de los trabajadores quedaron estupefactos ante el cinismo de unas cláusulas obscuras y sin contenido y rechazaron sin dudarlo ese borrador de Plan de Igualdad, dado que no contenía ni una medida de mejora real para conseguir tal igualdad. Las que hemos planteado, una tras otra, fueron rechazadas.
domingo, 30 de octubre de 2011
“Marica el último”
A esta publicación le acusan algunos de deformar los hechos y exagerarlos, dado que describimos aquí cosas que pueden costar de creer. Es una lástima que junto a la letra impresa, no adjuntáramos una película de video de las simplezas de los responsables de esta empresa. El pasado 21 de septiembre se produjo un incendio en el cuadro eléctrico en el edificio de la callé Alcalá 498, en cuya primera planta existe una plataforma de Madrid de GSS. Por tal motivo, tuvieron que ser desalojados los trabajadores hasta en dos ocasiones, debido a la gran cantidad de humo que se produjo.
Los hechos en sí mismos no tuvieron mayor trascendencia, si no fuera porque en el desalojo se produjeron varias irregularidades en los procedimientos que nuestra sección, a través de sus delegados de prevención, denunció ante la empresa. La respuesta de Ana Calvet, miembro del Comité de Seguridad y Salud por la parte empresarial, fue de una frivolidad estremecedora: en situaciones de incendio, existe tal situación de pánico, que ningún procedimiento es válido, y la oriflama que todos siguen sólo puede ser la de “marica el último”. A esta bufonada, le siguió su estridente risa, hasta que quedó paralizada cuando un delegado de CGT fue al fondo del asunto. Podía haber habido desgracias personales si el foco del incendio hubiese estado al pie de la escalera, pues es la única vía de evacuación de los trabajadores. Era pues necesario instalar una escalera de emergencia. Como os podéis imaginar, no quieren volver a hablar sobre el asunto y se les ha mudado la sonrisa en un gesto circunstancial pensando en lo que les puede costar la inversión de esta nueva salida de evacuación. Nuestra sección va a ser inflexible.
Traslados sin garantías
Como muchos de vosotros conoceréis en las semanas pasadas se ha procedido a trasladar a los trabajadores de GSS Venture del edificio de Alfonso Gómez 45 a las nuevas instalaciones de la calle Miguel Yuste,23. De la misma manera algunos trabajadores allí ubicados fueron trasladados a otras instalaciones de GSS .
Esto se ha realizado de espaldas a las secciones sindicales de la empresa, sin proporcionar, una vez más, la información que establece el estatuto de los trabajadores para que podamos alegar a favor o en contra de estos cambios de centro de trabajo.
En anteriores números de esta publicación, hemos informado de los altos niveles de anhídrido carbónico en las plantas a donde han ido a realojar a los compañeros, unos niveles que han aumentado al estar ahora las plataformas más concurridas.
Migrañas, mareos y vértigos se han ido sucediendo en varios puestos de trabajo, por lo que en repetidas ocasiones lo hemos puesto en conocimiento de los técnicos de prevención de la empresa. Según ellos, la mayor parte de los mareos vienen provocados por autosugestión o mala fe, que no por las condiciones del aire que son óptimas.
El inspector de trabajo ya les ha exigido nuevas mediciones ambientales en Miguel Yuste antes del 31 de diciembre, y demuestren con documentos las inversiones que, dicen ellos, se han practicado para mejorar el oxígeno en las instalaciones.
Encuesta ISTAS en GSS Line Madrid
Los delegados de prevención en Madrid han impulsado la necesidad de realizar un cuestionario psicosocial entre todos los trabajadores de GSS Line en Madrid. No es algo sin importancia, sino puede tener trascendencia en nuestra tarea cotidiana
laboral. En días pasados, varios delegados sindicales asistimos a la presentación del cuestionario que se va realizar la empresa. No ha sido sencillo que lo hayan realizado, pero después de la correspondiente denuncia a la inspección de trabajo (están obligados por el convenio colectivo) al final la encuesta se va realizar y a través del método que nosotros exigimos. Todos los trabajadores tenemos 30 minutos de tiempo de trabajo retribuidos para hacer la encuesta.
Se puede hacer en el trabajo o en casa (compensando el tiempo). Merece la pena explicar los problemas que sufrimos para, una vez vistos los riesgos que padecemos, poder exigirle a la empresa que tome medidas para evitarlos. Así que no lo dudes, haz la encuesta, nos beneficiará a todos.
Para ganar a GSS hay que derrotar el conformismo
Es evidente, que nuestra primera lucha, a quien debemos derrotar primero, es a nuestro conformismo.
Como la dirección de la empresa, conoce perfectamente esta situación, se aprovechan de ella para cambiar los turnos de trabajo o reducir las jornadas, menoscabando cualquier derecho recogido en las leyes. Hace unas semanas, una de las campañas de BBVA, que presta el servicio de créditos a esta entidad, ha sufrido un cambio en sus turnos de trabajo, sin que a los trabajadores se les haya avisado con quince días de antelación, como marca la normativa. En este caso, esta sección se ha enterado ya a posteriori, por efecto que ha tenido la variación horaria en otras campañas del mismo cliente. Este es un caso fragante, no sólo de que la empresa trata siempre de burlar la ley, sino en este caso, de que los trabajadores afectados no hayan informado a ningún delegado sindical de lo que estaba ocurriendo, para impedir cuanto antes esta ilegalidad.
Caso contrario, sin embargo, lo tenemos con otros compañeros, pertenecientes a GSS, que trabajan en campañas de recepción tanto del BBVA como de otros clientes, tanto en Madrid como en Badajoz, que cuando no recibieron sus dimensionados en el plazo legal, es decir, como mínimo siete días antes del establecimiento de los turnos de trabajo, nos lo han comunicado y, acto seguido, lo hemos denunciado a Inspección de Trabajo, además, naturalmente, de exigir a los responsables la inmediata publicación de los horarios. En la campaña de Banco Popular ha habido otro caso similar. Durante los últimos paros convocados, se vulneró el derecho a la huelga de los compañeros dado que se hicieron coincidir su tiempo de descanso con el ejercicio de este derecho. Lo supimos porque también hubo trabajadores que se pusieron en contacto con nosotros. Gracias a esto hemos podido denunciar a la empresa.
Nunca podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras la empresa ningunea nuestros derechos. Si queremos que nos respeten, hemos de estar unidos… Es necesario que aviséis a CGT cuando veáis cualquier ilegalidad en vuestra campaña, por pequeña que os parezca, de esa manera, día a día, conseguimos que se respeten nuestros mas elementales derechos laborales.
Sueldos a la baja
Si los precios suben, es justo que los salarios suban al menos lo mismo, en caso contrario estaremos, en los hechos, ganando menos por igual trabajo. Nuestra sección en Madrid ha apoyado, a través del Comité de Empresa, una justa petición a la dirección de la empresa para que, hasta que se firme el convenio colectivo, el salario base se incremente al menos con el IPC. Desde hace dos años nuestras nóminas no han variado mientras que la carestía de vida en este periodo de tiempo alcanza casi el 6 por ciento.
El desprecio con el que se ha recibido estas demandas es indignante. El director de Relaciones Laborales, Julio Alberto Pérez Rosales, no quiere recibir a ninguna representación de los trabajadores para hablar sobre este particular, y si lo abordamos entre su despacho y la cafetería lo único que recibimos es una sonrisa de desdén, con un farfullero nada, nada, cuando se firme el convenio, o un bramido sincopado. Sin embargo, él, y la camarilla de directivos, directores y accionistas, sí que se están aprovechando de los ingentes beneficios que les dejamos todos los días con nuestro trabajo.
Ya lo dijimos en el anterior número de “El Grito·, y lo decimos en éste, el grupo GSS es una multinacional, con una facturación en el último ejercicio de 108 millones de euros. Frente a estas cifras, lo que se ha pedido es una equiparación de nuestros sueldos al IPC y se nos niega. ¿Qué nos toca hacer? ¿Quedarnos sentados mostrando la más espléndida de nuestras sonrisas telefónicas hasta que se deshagan de nosotros?
Daños por doce millones de euros
Recientemente, en Madrid, una compañera ha sido obligada a darse de baja voluntariamente de la empresa acusada de fraude... La presunción de inocencia debe existir en la justicia española, pero no así para la dirección de Relaciones Laborales de GSS. En vez de emplear el despido disciplinario, como es habitual en estos casos, si la empresa tiene pruebas fehacientes de que ha cometido este delito, se le ha amenazado con iniciar un proceso judicial contra ella por daños y perjuicios por un monto de doce millones de euros, que es lo que cuesta el contrato mercantil con el cliente de turno.... Esto o abandonar la empresa sin derecho al paro, a pesar de tener una menor a su cargo. Amedrentada de tal modo, la trabajadora ha optado por la segunda opción.
Repugnante. Ojo al dato sin embargo... ¿cuántas nóminas se pagan a cambio de los mencionados doce millones de euros que paga el cliente?....Pues cuatrocientas nóminas que no alcanzan, la mayor parte de ellas, los mil euros... y con el sueldo congelado desde enero de 2010... Negocio redondo...pero... ¿quién comete el fraude?
Aquella esperanza que cabía en un dedal
Siempre podemos dejar que la vida transcurra, gotee simplemente, como un aceite rancio, declaraba en sus poemas Benedetti, en las tardes pesadas de Montevideo, mientras agostaban las vidas miserables sus compañeros de oficina entre servidumbres y humillaciones. Siempre podrá haber jefes y empleados, y empleados que son jefes de otros empleados, y más jefes y más empleados. Y luego estará el dueño que despide a unos y otros, y se queda orondo con el roscón que hemos pagado todos. Siempre la maquinaria de fiebres y espejismos podrá ir en una sola dirección estrangulando conciencias, y siempre quedará reducir nuestras esperanzas al espacio de un dedal. Como siempre. La resignación, recordaba Balzac, es el suicidio cotidiano. En nuestra propia empresa presenciamos todos los días la situación de compañeros que son injustamente sancionados o represaliados, y no hacen nada: el miedo les conmina a callarse.
De ahí la importancia de que los trabajadores estemos unidos frente a la dirección de GSS, afiliándonos a un sindicato de clase como CGT, donde encontrarán asesoramiento jurídico gratuito desde el primer día y una organización combativa y determinada a denunciar todas las injusticias que a diario se comete en las plataformas. A veces no podemos ni imaginarnos hasta donde llegan con sus sucias estrategias para despedir a la gente.
BPO: Recuerdos no son amores
Aún recuerdo cómo casi dos años atrás, la campaña de BPO (que está ubicada en GSS Line, Madrid) iba a ser mandada a Perú... aún recuerdo esos días de tensión en el ambiente, en los que los coordinadores, nos seguían haciendo escuchas, y exigiéndonos sonrisa telefónica, en los que se consiguió "por arte de magia" que la campaña permaneciera en Madrid, aunque se llevaron un número que atendíamos valioso, que les daba mucha pasta, y a nosotrxs muchas llamadas.. este fué el principio de lo que creíamos el final de BPO...
Recuerdo que años atrás éramos muchos más... llenábamos la misma sala donde ahora sólo ocupamos una bancada, y para más inri a lxs del turno de noche se lxs llevan a otra sala por lo que apenas tenemos contacto con ellxs... Recuerdo cuando teníamos coordinadorxs los fines de semana, recuerdo las apuestas que hacíamos para ver quién acertaba la hora de llegada de uno de los coordinadores en concreto, (si, el hijo de la supervisora, ese que desaparece a mitad de la tarde y no se sabe de él en un tiempo), recuerdo como digo que ocupábamos más asientos, y que, aunque no funcionara un ordenador, siempre había donde elegir, porque eramos muchos mas, en su día...
Hoy, tras aquellos despidos, y sus siguentes rehubicaciones de compañerxs, de los cuales parece que no se acuerdan ya los responsables de la campaña, hoy, sin coordinador alguno los fines de semana, ni puestos donde sentarnos decentes, (o simplemente con ordenador, y cascos disponibles..) recuerdo aquellos días, en los que la campaña de BPO se dedicaba a coger llamadas de los "118..." para atender clientes que pedían teléfonos o direcciones de empresas o particulares.
Hoy, como digo, esta campaña dejada al olvido sólo coge (en su mayoría) llamadas para dar líneas eróticas, o números del tarot. Se ha convertido en monotonía coger el teléfono asustadx por cómo te van a responder al otro lado del casco: "¿si? Soy piscis, quiero saber cómo me irá en el futuro con respecto al dinero" o "hola, ¿la rubita soltera que me ha mandado un mensaje y quiere conocerme? " ...-"perdón, señor/x, le paso con el número..." eso sin mencionar la de llamadas que atendemos y antes atendíamos también, relacionadas con distintas compañías telefónicas y que nos llaman por error.. si, en eso consiste hoy nuestra campaña. Pero en fin, todos preferimos coger llamadas, aunque sea preguntando por si van a seguir teniendo dinero para comer, o por direcciones y teléfonos de empresas como el INEM, que ser nosotros quien solicitemos estos servicios... La supervisora, que hoy día se va de vacaciones sin despedirse de lxs compañerxs, le falta tiempo para llamar un sábado desde la playa, preguntando por el nombre de una iglesia. Y si, se lo dimos, por supuesto, pena que en ese momento hubiera un fallo en internet, y con nuestras maravillosas bases de datos que están medio obsoletas, o se cuelgan, sumado a que por supuesto no había coordinadores ni personal de sistemas informáticos presente tardamos en darle la información, tras solucionarse la avería...mil disculpas...
Ahora contratan gente nueva, (de los rehubicadxs, insisto, no se acordaban, y de los despedidxs, como les hicieron firmar cuando les devolvían el dinero de SUS atrasos, un papelito que decía que no iban a volver a trabajar para esta empresa, menos aún..) gente que no esperaba durar más que el mes de prueba, por las pocas llamadas que recibimos.. todxs con ellxs tenemos una nueva esperanza, hacemos una nueva piña, a la espera de la entrada del algún nuevo número de teléfono, que nos de trabajo, ojalá así sea... Démonos con un canto en los dientes, porque aquí nos tratan bien, aquí, "no nos dan con el látigo"... Ayer, hoy y siempre, intentaremos mantener la sonrisa telefónica y no cogernos un minuto de más en nuestras pausas visuales, que nunca pudimos juntar...
martes, 20 de septiembre de 2011
El fantasma de Perú
Los delegados de CGT estamos atentos a cualquier maniobra que la empresa prepare para proyectos a corto o medio plazo. Es sabido que las empresas de este sector buscan la deslocalización de sus campañas a otros lares donde las condiciones del trabajador son más precarias, los sueldos ínfimos y los sindicatos, débiles.
Las maniobras de GSS a este respecto son de sobra conocidas con respecto al Call Center que tienen en la capital de Perú, Lima. Sabemos que últimamente se está proponiendo a diferentes supervisores y coordinadores de distintas plataformas, y de forma personal, trabajar en campañas específicas, entre ellas algunas perteneciente a una entidad financiera como el Grupo BBVA.
El Comité de Empresa de GGS Line ha pedido a información al respecto, sin que, como era de prever, la dirección de la compañía se haya siquiera molestado en contestar. El silencio no ofende, sino que redunda como el mejor de los rumores. Los datos de los que disponemos son de momento escasos para publicar aquí algo en concreto; pero ya sabéis el dicho de “cien ojos ven más que uno”. Todos “al loro”, y cualquier dato que sepáis hacérnoslo saber.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Ándeme yo caliente, y ríase la gente
Desde que se celebraron las elecciones en GSS Line Madrid, en enero de 2010, la dirección de la empresa emprendió una estrategia de acoso a los delegados sindicales sin precedentes. Como todos sabéis, en estos momentos está prohibido repartir las publicaciones de los sindicatos en los puestos de trabajo, y si podemos haceros llegar nuestros comunicados es gracias a que hay compañeros que los distribuyen de madrugada por las plataformas, o lo reparten en la calle a la entrada o salida de los edificios.
Sanciones sin cuento y retirada de convocatorias y notificaciones sindicales de los corchos de información, se unen a una actitud desafiante que se concreta en amenazas y descuentos en las nóminas de los delegados aduciendo ausencias injustificadas inexistentes.
En la última reunión del Comité de Empresa en Madrid, se decidió por unanimidad protestar ante esta política orquestada por Julio Alberto Pérez Rosales, que dirige a sablazos y en calentones, con vaina y todo, el departamento de Relaciones Laborales. La demanda se la hicimos llegar a Vicente López, Presidente del Grupo GSS, y a su hijo César, Director General, máximos accionistas de la compañía. La respuesta: el ninguneo más absoluto. Este desprecio y hostilidad con el que se trata a los representantes de los trabajadores desde las más altas instancias de la empresa, delata lo incómodo que les resulta sentarse a negociar y flexibilizar sus arrogantes proyectos.
Como una madre
Actitud que contrasta, como la presunción de una calavera, con las afirmaciones de nuestro Presiente, en una de sus últimas entrevistas pomposas a un medio de comunicación. Fue recientemente en Diario Negocio, cuando se definió como una madre con respecto a sus empleados, a los que mira con tierno afecto mientras ellos crecen bajo sus amorosas alas.
Suponemos que se refiere a la cohorte de directivos que le arropa, no a los teleoperadores que realizan todos esos servicios que ellos consiguen contratar a precio ganga. Todos los trabajadores debemos ser conscientes de donde estamos. En un grupo que en el año 2010 facturó alrededor de 110 millones de euros y tiene en nómina a más de 6.000 empleados en todo el mundo. Nos estamos refiriendo, pues, a una multinacional, no una pequeña compañía familiar, por más que luego se dediquen a parcelarla en empresas según la ubicación, campañas o criterios fiscales. Mientras que Vicente López presumía hace unos meses en el mismo medio que una sociedad de capital de riesgo tenía prevista su entrada en el Grupo GSS, lo que “triplicará en el plazo de dos años la facturación de su compañía”, a los trabajadores de todas las empresas, de las que tenemos información, les ha congelado el sueldo desde 2010, aprovechando el desencuentro en la mesa de negociación del convenio. Parece ser que el nivel adquisitivo de los empleados, aunque el IPC siga subiendo, importa bien poco cuando nuestra Alma Mater desde el pedestal nos observa crecer. Por otro lado, ni las diferentes secciones de CGT en la compañía, ni los Comités de Empresa donde hay miembros de nuestro sindicato, han sido informados de qué sociedad se trata, ni cómo afectará esta estrategia empresarial a los trabajadores.
A estos señores, el deber legal de informar a los representantes legales se les ha debido de extraviar entre tanto hercúleo proyecto.
sábado, 3 de septiembre de 2011
La vuelta a la tortilla
Hace meses la empresa nos impidió repartir nuestro boletín en los puestos de trabajo aduciendo que molestábamos a los trabajadores mientras trabajaban. Posteriormente nos sancionaron a varios miembros de CGT y UGT por ejercer el derecho a libertad de expresión con mentiras. Esto no nos da igual, interpusimos tutela de derechos de libertad sindical y cuando salga el juicio esperemos ganarlo. También recurrimos las sanciones injustas y rebuscadas. Pero desde CGT seguimos intentando mejorar día a día para que los trabajadores de GSS puedan acceder por todos los medios a la información sindical que GSS quiere impedir que distribuyamos. En ese sentido estamos haciendo alguna mejora en el diseño de nuestro boletín para que refleje la ilusión y ganas con la que todos los meses lo sacamos. Además hemos subido a nuestro blog todos los boletines “El Grito” desde hace 7 meses para que la gente que quiera se los pueda descargar en PDF. Vamos a seguir mejorando, y nuestra información cada día va a fluir mas, quieran o no.
viernes, 26 de agosto de 2011
Persecución entre los delegados de prevención
Ocurre lo de siempre. Cuando no se tiene la ley de su parte,
se recurre a la coacción y encerronas. Un delegado de CGT lleva conociendo este
modo de proceder de Julio Alberto (jefe de Relaciones Laborales del Grupo GSS)
y sus rosales de espino. Sólo por el hecho de repartir la publicación de “El
Grito” en los puestos de trabajo recibió una sanción leve, como otros
compañeros suyos que ese día ejercitaban su derecho a informar a los
trabajadores. Al cabo de unas semanas, volvió a ser sancionado, esta vez con
dos días de empleo y suelo, por el mismo motivo. En esta ocasión, el chivatazo
lo dio el supervisor de la campaña de GSS Line en la sede del Banco Popular
“Pedro el Grande”, conocido personaje de nuestros lectores, que todo lo ve
pequeño ante la magnificencia de sus atributos. No tuvo contemplación el señor.
A pesar de que la publicación la repartiera en mesas donde no había en ese
momento ningún trabajador. ¿Cuántos fantasmas hay en esa plataforma? Pensábamos
que sólo uno, y este es bien visible.
La tercera ocasión fue más incomprensible: fotografiar la
escalera de incendio asomado a la puerta a la que se accede a ella. Por lo
visto, según la empresa, se extralimitó en sus funciones porque la instalación
funciona de maravillas y su mal aspecto sólo obedecía a simples desconchados.
Otros dos días de empleo y sueldo. Hace unos días estuvo a punto de recibir
otra cuarta sanción. La excusa fueron unas fotografías que sacó de unas treinta
cajas que interrumpían el paso en la cuarta planta, aludiendo la ley de protección
de datos y el derecho a la propiedad intelectual. Las amenazas provinieron
directamente de la jefa de Personal, la salsera Ana Calvet. Sin embargo, no
pudieron ejecutar la cuarta sanción, dado que dos requerimientos de la
Inspección de Trabajo avalaban la defensa de nuestro delegado, en los se
instaban a realizar reportajes fotográficos sobre las situaciones irregulares
que se detecten en las instalaciones de GSS.
Los inspectores de trabajo conocen a GSS de sobra. Saben de
sus permanentes incumplimientos en materia de prevención y ya no les engañan ni
las triquiñuelas de la señora Calvet ni la verbigracia de la abogada de la
empresa. Recientemente se les ha sancionado por no disponer del libro de
visitas en la plataforma de la campaña Yell. Además los delegados de prevención
han preparado y presentado recientemente en Inspección hasta once denuncias.
Van a tener un septiembre de lo más movidito.
lunes, 22 de agosto de 2011
El manipulado concepto de absentismo laboral
En algunas campañas del Grupo GSS hemos observado que se están entregando unos documentos a los trabajadores en los que se les informa de sus ausencias del puesto de trabajo, medido en porcentajes, y definidas todas ellas como absentismo laboral. Como sabéis una de las causas que puede alegar el empresario como despido objetivo es el absentismo laboral. Ahora bien, el convenio excluye como tal toda una serie de situaciones de las que estos sinvergüenzas olvidan. Nosotros vamos a recordárselas, citando el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores que establece claramente lo siguiente:
“No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral, cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de salud, según proceda”.
Así pues, cualquier concepto que maneje la empresa distinto al que establece la ley tiene como única finalidad engañaros y meteros miedo en el cuerpo, siempre con el fin de que aceptéis sus propuestas. Ahora bien, tras la reforma laboral nuestras condiciones laborales son más precarias. Lo cierto es que la empresa nos puede despedir si las faltas de asistencia al trabajo alcanzan el 20 por ciento de vuestra jornada en dos meses consecutivos, o “el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un período de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 2,5% en los mismos períodos de tiempo”, como reza el anterior artículo referido. Para cualquier duda al respeto, poneros en contacto con los delegados de CGT. En los tiempos que corren, y más sobre todo en empresas como ésta, tener una cobertura legal gratuita para cualquier problema es casi imprescindible. Desde el momento que sois afiliados del sindicato, ya contáis con un abogado laboralista.
viernes, 19 de agosto de 2011
CGT CONDENA LA VIOLENCIA POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES LAICOS
La Confederación General del Trabajo (CGT) condena las cargas policiales llevadas a cabo los pasados días 17, contra la manifestación laica que protestaba por el empleo de dinero público en la visita del Papa, y la noche del 18 de agosto nuevamente en la Puerta del Sol. Al mismo tiempo denuncia el nefasto comportamiento del Ministerio del Interior incapaz de garantizar el derecho de manifestación a las y los ciudadanos.
El resultado de ambas intervenciones policiales ha provocado un número indeterminado de manifestantes heridos y detenidos. Así como identificaciones, toma de datos, denuncias policiales, golpes, vejaciones, insultos,… por parte de los antidisturbios y policías camuflados que se encontraban en Sol y alrededores. Para CGT es intolerable que la policía permita que jóvenes papistas y curas interrumpan una manifestación laica porque no es de su agrado, y que posteriormente esa misma policía cargue e impida el transito por la Puerta del Sol a todos aquellos transeúntes que no son católicos. CGT denuncia la actitud deliberadamente provocadora que están llevando a cabo grupos de peregrinos y curas papistas en la Puerta del Sol.
La Confederación General del Trabajo lamenta que los medios de comunicación, especialmente los públicos, se hayan mostrado incapaces de ofrecer imágenes y sonido de las agresiones y atropellos realizados por católicos y policías. Por el contrario, CGT felicita al periodismo ciudadano, que últimamente se han convertido en objetivo de la agresividad policial, porque gracias al mismo esos hechos se han podido ver y oír.
CGT opina que el cierre de espacios públicos y la represión contra la población que está llevando a cabo el Mº del Interior está motivada por la visita del Papa a Madrid. Una visita cuyos gastos, en gran parte, correrán a cargo de los servicios y dinero público de todas las personas indistintamente de si son católicas o no. Nuevamente el sindicato CGT rechaza la visita espectáculo papal por el fondo (la Conferencia Episcopal la aprovecha mediáticamente para seguir divulgando su ideología conservadora, castradora, alienante e influir políticamente en la sociedad y opinión pública) y por la forma (confundir interesadamente una visita privada para convertirla en pública para conseguir su financiación con dinero público y supeditar el poder político-civil al religioso). A CGT las cifras y datos económicos del evento le parecen impresentables e inasumibles para una sociedad adulta, laica y moderna del siglo XXI.
Por último el sindicato CGT condena la violencia policial y el cierre de espacios públicos y anima y apoya a todas las personas indignadas con el devenir de la situación social y la represión que ejercen los poderes públicos a seguir participando activamente en las protestas que están previstas celebrar. Asimismo CGT exige la libertad sin cargos de todas las personas detenidas.
lunes, 15 de agosto de 2011
Alforjas de codicia
Como ya hemos denunciado en otras ocasiones, en la campaña de Canal de Isabel II de GSS Venture (Madrid) a través de chantajes e intimidaciones, lograron que muchos trabajadores disminuyeran su jornada laboral. El argumento tramposo y cicatero de sus responsables, siempre tan solícitos con la dirección empresarial, fue la de que existía una necesidad perentoria de reducir 800 horas de toda la plantilla para conservar el servicio. Ahora, tras dos meses de repugnantes presiones, están ofreciendo ampliar las jornadas a los trabajadores, muchos de ellos sin que sufrieran la reducción anteriormente. Más horas, claro, pero con imposición de turnos fuera de lo que establece el Convenio de Telemarketing.
Una vez más observamos como GSS juega con la vida de las personas, sin importarles la situación familiar de cada cual. Estos señores ni informaron al Comité de Empresa cuando forzaron reducción de jornada, y obvian a los representantes de los trabajadores cuando cambian los turnos de trabajo fuera de las franjas que marca el convenio. Luego se quejarán de la cantidad de denuncias que les ponemos en Inspección de Trabajo y de las sanciones que reciben.
jueves, 11 de agosto de 2011
3 enseñanzas
Tras las últimas elecciones del pasado 27 de julio en Badajoz, en las que CGT obtuvo dos nuevos delegados sindicales, hemos extraído algunas enseñanzas que no por evidentes no dejan de ser olvidadas en ocasiones por ciertas secciones sindicales.
La primera de ellas es la imprescindible unidad de los representantes de los trabajadores frente a la dirección de la empresa. Esto no debe ser visto como una fatalidad del destino o un mal menor sino como una inteligente táctica que busca sobre todo la fortaleza de nuestras reivindicaciones. El objetivo es siempre mejorar las c o n d i c i o n e s laborales y de vida de todos los compañeros de GSS. En el caso que nos ocupa, alguna candidatura en Badajoz ha extraviado este norte, atizando durante la campaña electoral contra nuestros candidatos todo tipo de reproches personales e insidias. Tironcito de orejas para esos compañeros. Esperemos simplemente que en el acaloramiento electoral se hayan ofuscado, y ahora se pongan a trabajar con nosotros para lo que de verdad importa. La segunda enseñanza es el vergonzoso y exasperante empleo de la organización CTI por parte de la dirección de la empresa. En esta ocasión no se atrevieron a presentar candidatura alguna, porque a pocos trabajadores ya se les escapa qué defienden estos señores. Eso sí, estuvieron presentes en la Mesa Electoral y durante el día de las votaciones, tratando de controlar hasta el último detalle, excepto la papeleta que depositaban los trabajadores, claro. Nos consta que Julio Alberto Pérez Rosales, director de Personal, a través de los miembros de CTI, estuvo en todo momento informado y procuró con sus compinches (íbamos a escribir secuaces, pero luego no nos dirigen la palabra), maniobrar a la sombra el proceso electoral.
La última enseñanza. Que la estrategia por la que viene apostando la sección de CGT de irse extendiendo por todo el grupo empresarial de GSS es la acertada. Cuando se presenta una candidatura transparente y democrática, con propuestas concretas e independientes, y una singladura sin fisuras los trabajadores apuestan por ella. Tanto en Madrid o en Badajoz, en Line o Venture, es la misma sección. Sus decisiones las toman sus asambleas de afiliados convocados periódicamente. No sólo estamos creciendo en número de delegados sino que nuestra organización se está consolidando en cada centro de trabajo de la empresa, asumiendo cada uno de sus miembros nuevas responsabilidades. Gracias por vuestro apoyo.
jueves, 4 de agosto de 2011
Propuestas de CGT al Plan de Igualdad
-Que la RLT participe en los procesos de selección del personal.
-Establecer un guión de entrevista estándar.
- Crear una encuesta de satisfacción de la entrevista para el trabajador/a después de superar el periodo de prueba.
- Creación de una bolsa para el personal que solicite subida de horas, y en caso de vacante o necesidad de más horas por parte de la empresa, primero ofrecerlo a los trabajadores que así lo hayan solicitado antes de contratar a nadie.
-Prioridad de los contratos eventuales para la conversión a indefinidos.
- Negociar con la RLT unos criterios objetivos de promoción interna en la empresa.
- Realización del 70% de los cursos del forcem en jornada laboral.
- Aumento de 15 a 20 el periodo de lactancia.
- Permiso justificado y retribuido por acompañamiento de menores de 9 años.
- Que el personal de turno partido trabaje de lunes a viernes, y que el tramo entre los dos turnos que no sea mayor a la hora o 45 minutos.
- Posibilidad de llegar a acuerdo con alguna escuela infantil cerca de las plataformas para que las personas que tienen menores a su cargo puedan dejar a sus hijos lo mas cerca posible a ellos/as.
- Posibilidad de reducción de jornada y cambio de turno por cuidado de un menor o de una persona dependiente a cargo.
De todas estas propuestas a la única que GSS a respondido que si a la de la guardería, el resto para la empresa no son viables, por los costes económicos que conlleva, y se quedan tan tranquilos.
De manera paralela a el plan de igualdad CGT quiere impulsar un acuerdo para favorecer en la medida de lo posible la conciliación de la vida laboral y familiar para hombres y mujeres. En ese sentido le hemos propuesto a GSS de nuevo la propuesta de poder concretar horario por parte del trabajador, como un derecho, si no genera conflictos de planificación en los servicios y esta justificado, basándonos en un reciente sentencia del tribunal constitucional que índica que tal derecho nos corresponde. Ya adelantamos que si no es posible llegar a un acuerdo, será el juez el que ordene a la empresa a cumplir con la sentencia del tribunal.
¿ Plan de Igualdad... o paripé?
Seguimos con el paripé de Igualdad, CGT lo lleva repitiendo en todas las reuniones, y ahora es cuando nos encontramos en un callejón sin salida. Primero la empresa dijo que los datos del diagnostico que realizo una consultora externa valían, en la siguiente reunión reconoció que el diagnostico de esa consultora era insuficiente por que no se valoran los datos cualitativos, y propone que la parte social realizaremos el diagnostico a partir de los datos que nos envíe la empresa y usar todos esos datos obtenidos en las reuniones. Llegado el momento de ver los datos, en principio se decide a propuesta de la parte empresarial y con el voto favorable de CCOO y CTI, usar solo los datos de los cuestionarios (datos cualitativos), obviando los datos de diagnostico presentado por la consultora (datos cuantitativos), y suplir lo que falte de los cuestionarios con los datos del mes de Abril de 2011, cuando los datos de la consultora son datos de un año entero.
En todas las reuniones se ha solicitado a la parte empresarial documentación adicional para verificar datos, pero en la siguiente reunión parece que nadie recuerda nada, como por ejemplo ver las fichas curriculares que rellenamos en la primera entrevista, criterios que solicita la empresa para cubrir en cada una de la categorías, porque según la empresa constan por escrito, ni el cuestionario que se ofrece para rellenar a las personas que se dan de baja voluntaria en la empresa, es un cuestionario fantasma que todos sabemos que existe pero nadie lo ha visto.
Se han ido poniendo parches en cada una de las áreas que se han viendo hasta que hemos llegado al área de Formación, resulta que no hay ningún dado para realizar el diagnostico con respecto a la formación en la empresa, debido a que el en mes de Abril no se realizaron cursos de Forcem, por lo tanto no hay datos para valorar. Y a la empresa se le ocurre proponer para esta área se utilicen los datos de la consultora externas en formación.
En ese momento a las delegadas de CCOO parece que se les encendió la luz y se dieron cuenta de que fue un error acordar utilizar los datos del mes de Abril únicamente, o al menos eso creemos por que la única defensa que esgrimen es que no van a diferir tanto los datos, excusa tonta y absurda por no querer bajarse del burro.
En ese momento a las delegadas de CCOO parece que se les encendió la luz y se dieron cuenta de que fue un error acordar utilizar los datos del mes de Abril únicamente, o al menos eso creemos por que la única defensa que esgrimen es que no van a diferir tanto los datos, excusa tonta y absurda por no querer bajarse del burro.
Desde que ha comenzado esta farsa de negociación, hemos lanzado varias propuestas en cada una de las áreas que se han tratado.
miércoles, 6 de julio de 2011
Banca Telefónica Unoe; Truhanes o el trío calavera
La marrullería ha sido desde hace tiempo una de las prácticas con las que los responsables del departamento de Banca Telefónica de Uno-e, tanto en Madrid como en Badajoz, brindan a los agentes, compañeros que realizan operaciones financieras de alto riesgo sin que se vea recompensado su esfuerzo con unos incentivos transparentes y justos. En estas plataformas se pretende premiar la sumisión y, si es posible, la delación de algún que otro coordinador, enturbiar la confianza entre delegados sindicales y trabajadores, alentar la humillación y reprimir toda actividad que no redunde en lo que ellos llaman productividad.
En sus incentivos trimestrales, que paga GSS Line, existe un parámetro discrecional, en el cual es fundamental sacar “buena nota”: se explica como la actitud del gestor ante su trabajo y sus superiores, y se reconoce que es totalmente subjetivo; en ningún modo cuantificable. En otras palabras, si protestas más de lo tolerable, no ves un duro.
Cuando a José Carlos Navarrete se le nombró jefe de servicio de la campaña, la situación comenzó a degenerarse, y pronto los compañeros supieron de qué iba el buen señor. Debió de creer que aquellos agentes que llevaban años gestionando tal difícil servicio, del cual ignoraba los procedimientos, (y sigue ignorándolos), disfrutaban de una serie de libertades insufribles en un Call Center. Y comenzó a prohibir: fuera de las mesas cualquier tipo de comestible, incluido frutas o golosinas; no a las bebidas gaseosas, no a los cafés, sólo agua, embasada y en botella. Espoleó a los coordinadores para que obligasen a los trabajadores a que guardasen un silencio sepulcral entre llamada y llamada, y a que nadie se levantase de su silla sin permiso.
Los incentivos trimestrales, a los que hemos aludido antes, comenzaron a mermar en su cuantía para aquellos que conseguían cobrarlos. La excusa: no se seguían los procedimientos de “Stiga”. Los “estigazos” como comenzaron a conocerse en la plataforma con sorna, consistían en una serie de pautas marcadas por una empresa que se dedica a medir a la calidad de servicio de atención telefónica de las principales entidades financieras de España. Sobre aquellas normas los compañeros debían adaptarse en cada llamada para que nuestro cliente tuviera buena nota con respecto a sus Call Center competidores.
En esto hizo acto de presencia, Mónica Martínez, máxima responsable de GSS para las campañas del Grupo BBVA. Con una frivolidad aterradora ante la demandas de los trabajadores y la demostración de una gran ignorancia de cualquier derecho laboral, esta desconocida hasta entonces por todos los trabajadores, junto con un cada vez más abochornado Navarrete, prometió unos sustanciosos incentivos económicos y premios que el banco iba a proporcionar por conseguir un buen puesto en la clasificación de Stiga.
Al cabo de unos meses de esfuerzos, la Banca Telefónica de Uno-e se colocó en el segundo puesto entre las treinta principales compañías del sector. Una vez más, los trabajadores mostraron su gran profesionalidad y su buen hacer. ¿Sabéis cual fue la respuesta? Se dividió en dos:
- Por una parte los trabajadores recibieron una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, impuesta de forma salvaje, con turnos partidos, incompatibles con la vida familiar de la mayor parte de ellos. La cobarde justificación fue que el cliente reducía el horario de llamadas. La verdadera razón: rentabilizar el servicio con menos agentes, ganar más dinero a costa de unos profesionales que fueron puteados para marcharse de la empresa, situación que consiguió GSS con los métodos más sucios y marrulleros que se recuerdan.
- Por otra parte, de los incentivos prometidos por Mónica Martínez nada de nada. Esta señora prometió lo que jamás se abonó, y nunca dio explicaciones de ello a nadie. No lo consideraba necesario, porque el cliente, es decir, Uno-e, le demandaba nuevos procedimientos que los trabajadores debían asumir. Con su característico encogimiento de hombros se esfumó el dinero prometido, repartió otros cuantos cambios de turno a los gestores personales de Uno-e, departamento anexo, al de banca telefónica, (sin cumplir los plazos legales previstos en el convenio), y afirmó dormir todas las noches de puta madre, en su despacho postizo de fotocopias de títulos tramposos.
La situación se le desbordó a José Carlos Navarrete, tenía una campaña alzada contra las medidas draconianas que provocó una huelga de 24 horas y el desprestigio de la dirección de la empresa ante los ojos de los gestores de banca telefónica. La cosa pintaba bastos para este sujeto, a pesar de todas las artimañas que su mano derecha, Gema Bachiller, supervisora de la campaña, realizó entre los trabajadores: mentiras sin cuento, amenazas veladas y, sobre todo, muy mala ostia.
Destrozada la plantilla, menguada a un grupo reducido de agentes, el asco que sentían la mayor parte de ellos ante tantos embustes provocó una apatía generalizada. Sin embargo, la granujería parece que no conoce límites, o los coloca en el mismo espacio que su codicia.
Meses después, este trío tan fabuloso, al que hemos identificado como los calavera, ha vuelto el pasado mes de Mayo a la carga con Stiga. Tanto en Badajoz como en Madrid se reunieron con los trabajadores y se les informó que había bajado su rendimiento, que estaban ahora situados en el puesto 27 (¡OH, sorpresa!) , que tenían que poner de nuevo de su parte, que tenían que esforzarse para que GSS mejorase en el Stiga…. Naturalmente, los trabajadores volvieron a preguntar por aquellos incentivos comprometidos, nunca cobrados y jamás explicados. Con su frivolidad de mariposa primaveral, Mónica Martínez, afirmó, sin sonrojarse, que sí se habían abonado, pero sólo para aquellos agentes merecedores de ello, y se habían ingresado con los incentivos trimestrales; y a continuación, sin darse cuenta de la contradicción en que estaba incurriendo, mientras Navarrete observaba absorto los puños lechuguinos de su camisa, y Bachiller asentía zalamera a cada palabra de su jefa, aseguró, arrugando el entrecejo en un esfuerzo supremo, que había mandado numerosos correos al cliente exigiendo aquellos incentivos no cobrados. Cuando se le pidió naturalmente que mostrara los correos, Mónica Martínez se encogió de hombros, manifestó que no tenía por qué probar nada y aquella noche, como era de prever, volvió a dormir de puta madre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)