jueves, 4 de agosto de 2011

Propuestas de CGT al Plan de Igualdad



-Que la RLT participe en los procesos de selección del personal.

-Establecer un guión de entrevista estándar.

- Crear una encuesta de satisfacción de la entrevista para el trabajador/a después de superar el periodo de prueba.

- Creación de una bolsa para el personal que solicite subida de horas, y en caso de vacante o necesidad de más horas por parte de la empresa, primero ofrecerlo a los trabajadores que así lo hayan solicitado antes de contratar a nadie.

-Prioridad de los contratos eventuales para la conversión a indefinidos.

- Negociar con la RLT unos criterios objetivos de promoción interna en la empresa.

- Realización del 70% de los cursos del forcem en jornada laboral.

- Aumento de 15 a 20 el periodo de lactancia.

- Permiso justificado y retribuido por acompañamiento de menores de 9 años.

- Que el personal de turno partido trabaje de lunes a viernes, y que el tramo entre los dos turnos que no sea mayor a la hora o 45 minutos.

- Posibilidad de llegar a acuerdo con alguna escuela infantil cerca de las plataformas para que las personas que tienen menores a su cargo puedan dejar a sus hijos lo mas cerca posible a ellos/as.

- Posibilidad de reducción de jornada y cambio de turno por cuidado de un menor o de una persona dependiente a cargo.


 
De todas estas propuestas a la única que GSS a respondido que si a la de la guardería, el resto para la empresa no son viables, por los costes económicos que conlleva, y se quedan tan tranquilos.


De manera paralela a el plan de igualdad CGT quiere impulsar un acuerdo para favorecer en la medida de lo posible la conciliación de la vida laboral y familiar para hombres y mujeres. En ese sentido le hemos propuesto a GSS de nuevo la propuesta de poder concretar horario por parte del trabajador, como un derecho, si no genera conflictos de planificación en los servicios y esta justificado, basándonos en un reciente sentencia del tribunal constitucional que índica que tal derecho nos corresponde. Ya adelantamos que si no es posible llegar a un acuerdo, será el juez el que ordene a la empresa a cumplir con la sentencia del tribunal.

No hay comentarios: