viernes, 26 de agosto de 2011

Persecución entre los delegados de prevención

Ocurre lo de siempre. Cuando no se tiene la ley de su parte, se recurre a la coacción y encerronas. Un delegado de CGT lleva conociendo este modo de proceder de Julio Alberto (jefe de Relaciones Laborales del Grupo GSS) y sus rosales de espino. Sólo por el hecho de repartir la publicación de “El Grito” en los puestos de trabajo recibió una sanción leve, como otros compañeros suyos que ese día ejercitaban su derecho a informar a los trabajadores. Al cabo de unas semanas, volvió a ser sancionado, esta vez con dos días de empleo y suelo, por el mismo motivo. En esta ocasión, el chivatazo lo dio el supervisor de la campaña de GSS Line en la sede del Banco Popular “Pedro el Grande”, conocido personaje de nuestros lectores, que todo lo ve pequeño ante la magnificencia de sus atributos. No tuvo contemplación el señor. A pesar de que la publicación la repartiera en mesas donde no había en ese momento ningún trabajador. ¿Cuántos fantasmas hay en esa plataforma? Pensábamos que sólo uno, y este es bien visible.
La tercera ocasión fue más incomprensible: fotografiar la escalera de incendio asomado a la puerta a la que se accede a ella. Por lo visto, según la empresa, se extralimitó en sus funciones porque la instalación funciona de maravillas y su mal aspecto sólo obedecía a simples desconchados. Otros dos días de empleo y sueldo. Hace unos días estuvo a punto de recibir otra cuarta sanción. La excusa fueron unas fotografías que sacó de unas treinta cajas que interrumpían el paso en la cuarta planta, aludiendo la ley de protección de datos y el derecho a la propiedad intelectual. Las amenazas provinieron directamente de la jefa de Personal, la salsera Ana Calvet. Sin embargo, no pudieron ejecutar la cuarta sanción, dado que dos requerimientos de la Inspección de Trabajo avalaban la defensa de nuestro delegado, en los se instaban a realizar reportajes fotográficos sobre las situaciones irregulares que se detecten en las instalaciones de GSS.
Los inspectores de trabajo conocen a GSS de sobra. Saben de sus permanentes incumplimientos en materia de prevención y ya no les engañan ni las triquiñuelas de la señora Calvet ni la verbigracia de la abogada de la empresa. Recientemente se les ha sancionado por no disponer del libro de visitas en la plataforma de la campaña Yell. Además los delegados de prevención han preparado y presentado recientemente en Inspección hasta once denuncias. Van a tener un septiembre de lo más movidito.

lunes, 22 de agosto de 2011

El manipulado concepto de absentismo laboral


En algunas campañas del Grupo GSS hemos observado que se están entregando unos documentos a los trabajadores en los que se les informa de sus ausencias del puesto de trabajo, medido en porcentajes, y definidas todas ellas como absentismo laboral. Como sabéis una de las causas que puede alegar el empresario como despido objetivo es el absentismo laboral. Ahora bien, el convenio excluye como tal toda una serie de situaciones de las que estos sinvergüenzas olvidan. Nosotros vamos a recordárselas, citando el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores que establece claramente lo siguiente:
“No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral, cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de salud, según proceda”.
Así pues, cualquier concepto que maneje la empresa distinto al que establece la ley tiene como única finalidad engañaros y meteros miedo en el cuerpo, siempre con el fin de que aceptéis sus propuestas. Ahora bien, tras la reforma laboral nuestras condiciones laborales son más precarias. Lo cierto es que la empresa nos puede despedir si las faltas de asistencia al trabajo alcanzan el 20 por ciento de vuestra jornada en dos meses consecutivos, o “el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un período de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 2,5% en los mismos períodos de tiempo”, como reza el anterior artículo referido. Para cualquier duda al respeto, poneros en contacto con los delegados de CGT. En los tiempos que corren, y más sobre todo en empresas como ésta, tener una cobertura legal gratuita para cualquier problema es casi imprescindible. Desde el momento que sois afiliados del sindicato, ya contáis con un abogado laboralista.

viernes, 19 de agosto de 2011

CGT CONDENA LA VIOLENCIA POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES LAICOS

La Confederación General del Trabajo (CGT) condena las cargas policiales llevadas a cabo los pasados días 17, contra la manifestación laica que protestaba por el empleo de dinero público en la visita del Papa, y la noche del 18 de agosto nuevamente en la Puerta del Sol. Al mismo tiempo denuncia el nefasto comportamiento del Ministerio del Interior incapaz de garantizar el derecho de manifestación a las y los ciudadanos.
El resultado de ambas intervenciones policiales ha provocado un número indeterminado de manifestantes heridos y detenidos. Así como identificaciones, toma de datos, denuncias policiales, golpes, vejaciones, insultos,… por parte de los antidisturbios y policías camuflados que se encontraban en Sol y alrededores. Para CGT es intolerable que la policía permita que jóvenes papistas y curas interrumpan una manifestación laica porque no es de su agrado, y que posteriormente esa misma policía cargue e impida el transito por la Puerta del Sol a todos aquellos transeúntes que no son católicos. CGT denuncia la actitud deliberadamente provocadora que están llevando a cabo grupos de peregrinos y curas papistas en la Puerta del Sol.
La Confederación General del Trabajo lamenta que los medios de comunicación, especialmente los públicos, se hayan mostrado incapaces de ofrecer imágenes y sonido de las agresiones y atropellos realizados por católicos y policías. Por el contrario, CGT felicita al periodismo ciudadano, que últimamente se han convertido en objetivo de la agresividad policial, porque gracias al mismo esos hechos se han podido ver y oír.

CGT opina que el cierre de espacios públicos y la represión contra la población que está llevando a cabo el Mº del Interior está motivada por la visita del Papa a Madrid. Una visita cuyos gastos, en gran parte, correrán a cargo de los servicios y dinero público de todas las personas indistintamente de si son católicas o no. Nuevamente el sindicato CGT rechaza la visita espectáculo papal por el fondo (la Conferencia Episcopal la aprovecha mediáticamente para seguir divulgando su ideología conservadora, castradora, alienante e influir políticamente en la sociedad y opinión pública) y por la forma (confundir interesadamente una visita privada para convertirla en pública para conseguir su financiación con dinero público y supeditar el poder político-civil al religioso). A CGT las cifras y datos económicos del evento le parecen impresentables e inasumibles para una sociedad adulta, laica y moderna del siglo XXI.
Por último el sindicato CGT condena la violencia policial y el cierre de espacios públicos y anima y apoya a todas las personas indignadas con el devenir de la situación social y la represión que ejercen los poderes públicos a seguir participando activamente en las protestas que están previstas celebrar. Asimismo CGT exige la libertad sin cargos de todas las personas detenidas.

lunes, 15 de agosto de 2011

Alforjas de codicia


Como ya hemos denunciado en otras ocasiones, en la campaña de Canal de Isabel II de GSS Venture (Madrid) a través de chantajes e intimidaciones, lograron que muchos trabajadores disminuyeran su jornada laboral. El argumento tramposo y cicatero de sus responsables, siempre tan solícitos con la dirección empresarial, fue la de que existía una necesidad perentoria de reducir 800 horas de toda la plantilla para conservar el servicio. Ahora, tras dos meses de repugnantes presiones, están ofreciendo ampliar las jornadas a los trabajadores, muchos de ellos sin que sufrieran la reducción anteriormente. Más horas, claro, pero con imposición de turnos fuera de lo que establece el Convenio de Telemarketing.
Una vez más observamos como GSS juega con la vida de las personas, sin importarles la situación familiar de cada cual. Estos señores ni informaron al Comité de Empresa cuando forzaron reducción de jornada, y obvian a los representantes de los trabajadores cuando cambian los turnos de trabajo fuera de las franjas que marca el convenio. Luego se quejarán de la cantidad de denuncias que les ponemos en Inspección de Trabajo y de las sanciones que reciben.

jueves, 11 de agosto de 2011

3 enseñanzas

Tras las últimas elecciones del pasado 27 de julio en Badajoz, en las que CGT obtuvo dos nuevos delegados sindicales, hemos extraído algunas enseñanzas que no por evidentes no dejan de ser olvidadas en ocasiones por ciertas secciones sindicales.
La primera de ellas es la imprescindible unidad de los representantes de los trabajadores frente a la dirección de la empresa. Esto no debe ser visto como una fatalidad del destino o un mal menor sino como una inteligente táctica que busca sobre todo la fortaleza de nuestras reivindicaciones. El objetivo es siempre mejorar las c o n d i c i o n e s laborales y de vida de todos los compañeros de GSS. En el caso que nos ocupa, alguna candidatura en Badajoz ha extraviado este norte, atizando durante la campaña electoral contra nuestros candidatos todo tipo de reproches personales e insidias. Tironcito de orejas para esos compañeros. Esperemos simplemente que en el acaloramiento electoral se hayan ofuscado, y ahora se pongan a trabajar con nosotros para lo que de verdad importa. La segunda enseñanza es el vergonzoso y exasperante empleo de la organización CTI por parte de la dirección de la empresa. En esta ocasión no se atrevieron a presentar candidatura alguna, porque a pocos trabajadores ya se les escapa qué defienden estos señores. Eso sí, estuvieron presentes en la Mesa Electoral y durante el día de las votaciones, tratando de controlar hasta el último detalle, excepto la papeleta que depositaban los trabajadores, claro. Nos consta que Julio Alberto Pérez Rosales, director de Personal, a través de los miembros de CTI, estuvo en todo momento informado y procuró con sus compinches (íbamos a escribir secuaces, pero luego no nos dirigen la palabra), maniobrar a la sombra el proceso electoral.
La última enseñanza. Que la estrategia por la que viene apostando la sección de CGT de irse extendiendo por todo el grupo empresarial de GSS es la acertada. Cuando se presenta una candidatura transparente y democrática, con propuestas concretas e independientes, y una singladura sin fisuras los trabajadores apuestan por ella. Tanto en Madrid o en Badajoz, en Line o Venture, es la misma sección. Sus decisiones las toman sus asambleas de afiliados convocados periódicamente. No sólo estamos creciendo en número de delegados sino que nuestra organización se está consolidando en cada centro de trabajo de la empresa, asumiendo cada uno de sus miembros nuevas responsabilidades. Gracias por vuestro apoyo. 

jueves, 4 de agosto de 2011

Propuestas de CGT al Plan de Igualdad



-Que la RLT participe en los procesos de selección del personal.

-Establecer un guión de entrevista estándar.

- Crear una encuesta de satisfacción de la entrevista para el trabajador/a después de superar el periodo de prueba.

- Creación de una bolsa para el personal que solicite subida de horas, y en caso de vacante o necesidad de más horas por parte de la empresa, primero ofrecerlo a los trabajadores que así lo hayan solicitado antes de contratar a nadie.

-Prioridad de los contratos eventuales para la conversión a indefinidos.

- Negociar con la RLT unos criterios objetivos de promoción interna en la empresa.

- Realización del 70% de los cursos del forcem en jornada laboral.

- Aumento de 15 a 20 el periodo de lactancia.

- Permiso justificado y retribuido por acompañamiento de menores de 9 años.

- Que el personal de turno partido trabaje de lunes a viernes, y que el tramo entre los dos turnos que no sea mayor a la hora o 45 minutos.

- Posibilidad de llegar a acuerdo con alguna escuela infantil cerca de las plataformas para que las personas que tienen menores a su cargo puedan dejar a sus hijos lo mas cerca posible a ellos/as.

- Posibilidad de reducción de jornada y cambio de turno por cuidado de un menor o de una persona dependiente a cargo.


 
De todas estas propuestas a la única que GSS a respondido que si a la de la guardería, el resto para la empresa no son viables, por los costes económicos que conlleva, y se quedan tan tranquilos.


De manera paralela a el plan de igualdad CGT quiere impulsar un acuerdo para favorecer en la medida de lo posible la conciliación de la vida laboral y familiar para hombres y mujeres. En ese sentido le hemos propuesto a GSS de nuevo la propuesta de poder concretar horario por parte del trabajador, como un derecho, si no genera conflictos de planificación en los servicios y esta justificado, basándonos en un reciente sentencia del tribunal constitucional que índica que tal derecho nos corresponde. Ya adelantamos que si no es posible llegar a un acuerdo, será el juez el que ordene a la empresa a cumplir con la sentencia del tribunal.

¿ Plan de Igualdad... o paripé?

Seguimos con el paripé de Igualdad, CGT lo lleva repitiendo en todas las reuniones, y ahora es cuando nos encontramos en un callejón sin salida. Primero la empresa dijo que los datos del diagnostico que realizo una consultora externa valían, en la siguiente reunión reconoció que el diagnostico de esa consultora era insuficiente por que no se valoran los datos cualitativos, y propone que la parte social realizaremos el diagnostico a partir de los datos que nos envíe la empresa y usar todos esos datos obtenidos en las reuniones. Llegado el momento de ver los datos, en principio se decide a propuesta de la parte empresarial y con el voto favorable de CCOO y CTI, usar solo los datos de los cuestionarios (datos cualitativos), obviando los datos de diagnostico presentado por la consultora (datos cuantitativos), y suplir lo que falte de los cuestionarios con los datos del mes de Abril de 2011, cuando los datos de la consultora son datos de un año entero.

 En todas las reuniones se ha solicitado a la parte empresarial documentación adicional para verificar datos, pero en la siguiente reunión parece que nadie recuerda nada, como por ejemplo ver las fichas curriculares que rellenamos en la primera entrevista, criterios que solicita la empresa para cubrir en cada una de la categorías, porque según la empresa constan por escrito, ni el cuestionario que se ofrece para rellenar a las personas que se dan de baja voluntaria en la empresa, es un cuestionario fantasma que todos sabemos que existe pero nadie lo ha visto.

Se han ido poniendo parches en cada una de las áreas que se han viendo hasta que hemos llegado al área de Formación, resulta que no hay ningún dado para realizar el diagnostico con respecto a la formación en la empresa, debido a que el en mes de Abril no se realizaron cursos de Forcem, por lo tanto no hay datos para valorar. Y a la empresa se le ocurre proponer para esta área se utilicen los datos de la consultora externas en formación.

En ese momento a las delegadas de CCOO parece que se les encendió la luz y se dieron cuenta de que fue un error acordar utilizar los datos del mes de Abril únicamente, o al menos eso creemos por que la única defensa que esgrimen es que no van a diferir tanto los datos, excusa tonta y absurda por no querer bajarse del burro.

Desde que ha comenzado esta farsa de negociación, hemos lanzado varias propuestas en cada una de las áreas que se han tratado.