lunes, 28 de junio de 2010

¡¡ HAY QUE PARAR LAS CAMPAÑAS DE UNOE !!

Deciros que hoy Lunes 28 de Junio hemos tenido una nueva mediación con la empresa para ver si se llega a algo, pero NO HAN APARECIDO, como siempre estas empresas solo se sientan a negociar cuando el dinero que les entra todos los meses de sus clientes corre peligro, y la única forma de que corra peligro ese dinero es la HUELGA. A cada uno de nosotros le descontaran aproximadamente 6€ por cada hora de huelga, pero la empresa puede perder el día 30 de Junio unos cuantos miles de euros.
Si nosotros no secundamos la HUELGA los que perdemos somos nosotros, porque quedándonos sentados le estamos diciendo a la empresa EXPRÍMEME hasta que me despidas o ME OBLIGUES A IRME.
Por otro lado decir que la empresa es la que se está saltando a la torera los acuerdos individuales que tenia con cada uno de los compañeros de vinieron de POSA, donde se decía que se respetaran tanto los salarios, categorías, horarios y turnos de los compañeros, pero estamos viendo que de un tiempo a esta parte no esta siendo así. 1o Hace un año dijeron que es necesario reducir horas en Tarjetas Privadas con el compromiso verbal por parte de la empresa de que en cuanto subieran las llamadas se aumentarían de nuevo las horas, la empresa ha ganado bastante dinero con esa medida, pero los compañeros no han recibido nada a cambio, ni las gracias. Nos mintieron para conseguir su objetivo que era cargarse a todo el personal de 39 horas de esa campaña. 2o En todas las campañas de UNO-E todos los años obligan a solicitar las vacaciones de todo el año antes del 31 de Enero, alegando en muchos casos mentiras como que hay acuerdo con el Comité. 3o Hace unos pocos meses la empresa a base de mentiras cambio de campaña a todos los compañeros de la campaña de Recobros a base de engaños y tretas, como que la campaña finalizaba cuando en Badajoz seguía adelante. A muchos de esos compañeros ese cambio les conllevo abandonar la empresa, cambio de turno, bajada de horas de contrato, etc....
Hay que reprocharle al cliente Uno-e como trata esta subcontrata a los trabajadores que llevan muchos años atendiendo a sus clientes, muchos de estos compañeros llevan varios años en la misma campaña y ahora, porque a la empresa le interesa ahorrarse 400 miserables euros, les modifica el turno para que se vean obligados a irse de la empresa con una miseria de indemnización. Por último decir que en el colmo del despropósito desde la semana pasada están reforzando a la campaña afectada con trabajadores de otras campañas. Es decir, por una parte nos dicen que quieren reducir agentes porque sobran horas y por otra llevan a gente porque se pierden llamadas, es evidente que son unos mentirosos y unos HIPOCRITAS que juegan con la vida de la gente a su antojo. Ya esta bien de explotación, es el momento de decirle a la empresa que con nosotros NO.
¡¡¡ TOD@S a la HUELGA el 30 de JUNIO!!!

CAMPAÑAS UNOE: Beneficios Empresariales versus Derechos Laborales

El movimiento obrero, los sindicatos, existen por algo. Sabemos que en la filosofía del Capitalismo lo único que importa a las empresas es el máximo beneficio. Si por ellas fueran no existirían derechos laborales ya que lo único que les ocupa es, año a año, ganar más dinero.

En la situación de la campaña de Banca Telefónica Uno-e tenemos un ejemplo de libro. El grupo GSS obtuvo en 2009 unos beneficios netos de 1,8 millones de euros (un 50% más que en el ejercicio anterior), y alcanzó una facturación de 83 millones de euros. El cliente para el que trabaja este departamento Uno-e ha obtenido en el primer trimestre de 2010 unos beneficios de 1,32 millones de euros. Como veis lo que están haciendo con los agentes de esta campaña no es consecuencia de la crisis sino más bien de la avaricia.

Cuando plantearon el problema hace ya más de 20 días, los trabajadores ofrecieron alternativas como los turnos partidos voluntarios, las reubicaciones voluntarias y alguna baja voluntaria incentivada. ¿Por que no ha habido acuerdo?

Porque como dijimos en el comunicado “por un puñado de euros” la cantidad que no ha permitido el acuerdo, no os lo perdáis, eran menos de 400 euros al mes en total. Y eso que los trabajadores que se queden en esta campaña van a reducir sustancialmente su salario pues dejaran de cobrar los pluses de festivos, domingos, nocturnidad y transportes. GSS Line quiere además que los trabajadores reubicados, por los que tanto vela, pierdan al año unos 1100 euros mas solo por bajar su categoría a teleoperador especialista con la consecuencia de no volver a tener esa categoría consolidada nunca mas. Para conseguir sus objetivos nos parece patético que utilice el Miedo. Miedo a la pérdida del empleo, miedo al paro, miedo a la crisis económica. Somos conscientes que en un grupo amplio de gente esos temores están a la orden del día y se propagan con facilidad pero desde luego esperamos que pese sobre las conciencias de aquellos que han colaborado para que estas situaciones se lleven acabo. Hablamos de aquellos que han ofrecido cosas como cambiar de plataforma reduciendo categoría, o reduciendo las horas trabajadas o reduciendo las dos cosas. Aquellos que te dicen que vale, te mantienes en la plataforma pero te pasan a horario partido con dos horas en medio. SE OS TENÍA QUE CAER LA CARA DE VERGÜENZA CUANDO HICIERAÍS ESTAS “OFERTAS”.

Sabemos que si GSS quiere GSS puede mantener a todos los trabajadores de esta plataforma los horarios que tenían (hora arriba, hora abajo). No más sacrificios personales. Sino los trabajadores secundaremos masivamente los paros del día 30 de Junio y los que convoquemos sucesivamente. Nos hemos coordinado y pararemos las plataformas el mismo día en Madrid y en Badajoz, unidos demostramos la fortaleza de la unidad. No nos vamos a dividir, no vamos a ceder ni un ápice defendiendo lo que creemos legítimo: Los derechos consolidados de los trabajadores de esta campaña y del resto de campañas del Cliente Uno-e.

MALA MEMORIA


Esta sección sindical, contrario a lo habitual, se ve obligada a dar respuesta al comunicado que el jefe de personal repartió entre los trabajadores de los servicios del cliente Uno-e el pasado viernes 18 de Junio. Es evidente que la mala memoria del autor de dicho comunicado será refrescada cuando recuerde los hechos como son. Para que no nos quede nada en el tintero pasamos a recordar las actuaciones de la empresa en la negociación con los representantes legales de los trabajadores y así, de paso, refrescamos la memoria a los olvidadizos. En el citado comunicado del pasado viernes GSS Line dice que la situación que ella ha generado en esta campaña no lo va generar en el resto de campañas del cliente Uno-e. Parémonos en este punto ¿qué ha hecho la empresa en esta campaña? Lo que ya ha hecho, en el departamento de Banca Telefónica Uno-e, en Madrid y en Badajoz, y si nadie desmiente lo contrario, para presionar a los trabajadores y romper la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es pasar, con un mes de preaviso, a 28 trabajadores obligatoriamente a turno partido. Estos trabajadores llevaban años desempeñado sus turnos de mañana o de tarde y ahora se encuentran con esta situación Pregunta: ¿por qué lo han hecho? Respuesta: Para que la gente se vaya a su casa y sólo les tengan que pagar 20 días por año. No os extrañéis porque en GSS es costumbre hacer cosas por el estilo para que la gente se vaya a su casa. Todavía hay un juicio pendiente por un trabajador que les denunció porque le dijeron que, o se iba a Perú, o se iba a la calle, con una indemnización de 20 días por año… Seguimos recordando que el pasado día 1 de Junio la Directora Nacional de Operaciones de GSS Concepción Velasco, en reunión con el comité de empresa, dijo que lo que había sucedido en esta campaña era inevitable que sucediera en el resto de campañas del mismo cliente Uno-e, y que habría que gestionar cuestiones similares tarde o temprano. El viernes repartieron un comunicado acusando al comité de empresa de falso testimonio, pero el comité de empresa tiene muy buena memoria. No obstante no hace falta rememorarse 20 días, solamente el jueves pasado (día 17 de junio) en la última reunión mantenida en la sede del Instituto Laboral la empresa dijo que todas las campañas de la empresa se encuentran sobredimensionadas y que no había vacantes. Fueron palabras textuales de la responsable de planificación, Marisa Blanco. Memoria tenemos y la amenaza para otras campañas es evidente e inminente. Ahora dice la empresa esto que no lo va aplicar con el resto de las campañas pero con los antecedentes de mala memoria no podemos fiarnos. Otro ejemplo: al inicio de las negociaciones la empresa dijo (por escrito) que solo había dos alternativas posibles, o todo el mundo se reducía el horario a 30 horas al día o despedían a la gente pagándoles 8 días por año. Con el paso de los días y de las reuniones han tenido que “olvidarse” de sus propuestas iniciales y se han “acordado” de otras posibilidades que, como no, seguían pasando por la pérdida de derechos de los trabajadores de esta campaña. Ofrecen reubicaciones bajando la categoría (eso solo a los agentes porque algún coordinador ha conseguido aprovechar la situación para lograr ese ascenso que tanto se “ha currado”) Es alucinante como la memoria de los responsables de GSS cambia de un día para otro, el ejemplo mas fragante fue el jueves pasado. Ese día no había vacantes en ninguna campaña para reubicar a los trabajadores (solamente reconocieron una vacante de 25 horas y ya cubierta). Pero, de repente, tras repartir nuestro comunicado y convocar la huelga en las campañas de Uno-e surgieron, por arte de birlibirloque, hasta 12 vacantes (10 en Banco Popular en Getafe y 2 en campañas de Alfonso Gómez) que ofrecieron deprisa y corriendo a los trabajadores al día siguiente (la formación empezó el mismo Viernes, es imposible que no lo supieran el Jueves, no sabemos si nos mienten, nos engañan o nos toman por tontos) Como tienen mala memoria les recordamos que a día de hoy ya tienen ya fuera de la campaña, a 4 trabajadores, a día de hoy ya han cubierto en gran parte su objetivo de reducción de horas para el próximo día 15 de julio. Pero las cartas de modificación de horario, no se han retirado, siguen ahí y la gente sigue teniendo que modificar su horario salvajemente el próximo 15 de julio. La huelga planteada la trasladamos al día 30 de Junio para que la realicemos como habíamos previsto a la vez tanto en Madrid como en Badajoz. Ese mismo día haremos una concentración a la 13:00 horas en Uno-e, C/Julián Camarillo nº 4 para que sepa como trata su subcontrata a los trabajadores que atienden a sus clientes.

Por un Puñado de euros

Desagradable, Patético, Lamentable, Penoso, Triste, Vergonzoso, sobran los epítetos que se nos
ocurren para describir la última propuesta de la GSS Line sobre la situación de la campaña de Banca Telefónica Uno-e y de los cambios que se van a producir a partir del 15 de Julio de este año.
Los trabajadores hemos ofrecido multitud de opciones pero la empresa presume de que “despedir le sale barato” y las únicas propuestas que proponen pasan por vulnerar los derechos adquiridos por los trabajadores de esta campaña. Se lo hemos dicho por activa y por pasiva, sus propuestas son ilegales y se niegan a ofrecer ninguna alternativa real a los trabajadores. Esta empresa pretende reírse de todo el mundo empezando por el estatuto de los trabajadores. Esta ley en su artículo 41 dice textualmente “Durante el período de consultas, las partes deberán negociar de buena fe, con vistas a la consecución de un acuerdo” No solo no ha actuado de buena fe sino que todas y cada una de sus propuestas pasan por saltarse los derechos de los trabajadores a la torera.
En la última reunión nos dijeron a las claras que preferían despedir a 8 o 9 trabajadores de la campaña que pagarles lo que les corresponde en otra campaña. En la reunión de hoy día 17 de Junio la empresa se ha mantenido en sus trece, intentando que la gente acepte una vulneración de los derechos que contempla la ley. Desde este Comité de Empresa hemos hecho las cuentas y la solución al problema que dicen que tienen pasan en total por menos de 400 euros al mes. (Pagar el plus de gestor a los agentes que se trasladen a la campaña de Banco popular en Getafe o a otras campañas que tengan como alternativa). Es vergonzoso, este comité de empresa informa a todos
los trabajadores que el grupo de empresas para las que trabajamos alcanzó una facturación de 83 millones de euros en 2009, lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior y las previsiones de negocio del grupo para 2010 pasan por alcanzar los 108 millones de euros de facturación. ¿De quien se están riendo? No nos han dejado otra opción que salir a la calle a reclamar nuestros derechos. No nos van a amedrentar y no van conseguir que nos dividamos. Además lo que ahora están aplicando en esta campaña nos han dicho que lo quieren aplicar al resto de campañas de este cliente; es decir la campañas de gestores personales, hipotecas, back office, CAT, Consumo, Cuentas nuevas, e-business, fast-auto, incidencias, renting, sat, tarjetas privadas, recobros y telemarketing están abocadas a la misma situación en los próximos meses. La reducción de costes que el cliente (BBVA CONSUMER FINANCE – UNOE) quiere realizar GSS parece ser que solo quiere resolverla a través de saltarse los derechos de los trabajadores de estas campañas o de echarlos a la calle. Si tuvieran un mínimo de decencia harían un plan para cubrir las salidas de trabajadores de estas campañas con reubicaciones en otras campañas que GSS tiene tanto en Madrid como en Badajoz.
Pero parece que el director de personal quiere incrementar sus “palmaditas en la espalda” de sus jefes a base de machacar a sus trabajadores. Pero no nos vamos a achantar este comité de empresa va iniciar un periodo de protestas para hacerle ver a GSS lo que esta haciendo y a el cliente que le contrata como repercute a los trabajadores que atienden las necesidades de servicio de esta empresa. El próximo día 23 de junio vamos a parar la campaña y nos vamos a ir en manifestación hasta Julián Camarillo número 4 para explicar la actitud de esta empresa. Os convocamos a todos los trabajadores a una reunión informativa el próximo Viernes día 18 de Junio a las 14:00 en el turno de mañana y a las 16:00 en el turno de tarde. Es Fundamental la asistencia de todos los implicados, pues la única solución de este conflicto pasa por la unidad de toda la plantilla.

-FDO: COMITÉ DE EMPRESA DE GSS LINE – (CGT, UGT Y CCOO)

¡¡¡ HUELGA GENERAL YA !!!



Es necesario e imprescindible convocar Huelga General y secundarla por todos.

Motivos hay desde hace mucho tiempo, pero por dejar pasar la oportunidad y no reaccionar cuando había que hacerlo, nos encontramos después de dos años de negociación, tanto de los sindicatos mayoritarios como de la patronal y del Gobierno, con un posible DECRETAZO de Zapatero. En él se abaratará más el despido y aumentarán las causas para los despidos objetivos, aparte de que, seguramente, congelarán los salarios en los Convenios.

Los trabajadores del Telemárketing somos los precarios por excelencia, si lo que hay dentro del mundo laboral está salpicado de atropellos y abusos que cometen las empresas contra sus trabajadores, con la rebaja de nuestros derechos como trabajadores a partir de este Decretazo volveremos a los comienzos del Telemárketing, cuando te contrataban por horas: día que no ibas a trabajar por el motivo que fuera, día que no cobrabas. Naturalmente, en el periodo de vacaciones no recibías ningún salario porque no trabajabas. La única certeza que tenías era que el 70% de tus ingresos era variable, por lo que jamás conocías cuánto ibas a cobrar a final de mes.

Si todos sabemos que el día 16 de Junio Zapatero publicará su Decretazo, a que están esperando CCOO y UGT para convocar Huelga General en todo el Estado español.
Desde CGT os invitamos a participar en todos los actos que se convoquen contra este ataque a los derechos de los trabajadores, llevamos meses pidiendo una huelga general y el tiempo (juez implacable) nos ha dado la razón.

Ejemplos de la arbitrariedad con la que actúan las empresas con respecto a los trabajadores los tenemos todos los días en GSS. Sin ir más lejos, después de que CGT informase a todo el mundo en el boletín de que en algunas campañas la empresa cumplía con la legalidad al no solapar la libranza semanal con la de un festivo, al lunes siguiente se comunica a los compañeros de BPO, a los cuales GSS les había asignado un día libre por caer el 1 de Mayo en su día de libranza habitual, la modificación de los horarios. Por lo visto, la empresa había cometido “un error” con el dimensionado al conceder ese día libre y ahora tocaba recuperarlo.
Qué gracia. Un error que en esa campaña se lleva cometiendo desde hace muchos años, y un error, por cierto, que debe enmendar el trabajador con su tiempo libre ya concedido. Conocemos que algunos afectados preguntaron en su día por qué se le asignaban tres días de libranza en aquella semana, y la propia supervisora, delante de muchos compañeros, les confirmó y aseguró que era por el festivo del 1 de Mayo.

Ya se han interpuesto demandas contra la decisión unilateral de la empresa de hacer recuperar esas horas, porque les están obligando a muchos a hacer horas extras en contra de su voluntad, y a otros, a trabajar horas complementarias cuando lo prohíbe tanto el Convenio como el Estatuto, además de incumplir el Calendario Laboral recién firmado.

La cosa está tan fea que hasta los Inspectores de Trabajo resuelven denuncias a favor de la empresa, cuando el derecho nos da la razón.
Otro ejemplo, y ahora en GSS VENTURE. A la empresa le exigimos recientemente el cumplimiento de la Disposición Adicional Primera del artículo 88 del Convenio que reconoce los mismos derechos de los cónyuges en matrimonio que para las parejas de hecho. Muchos trabajadores ya habían disfrutado de los 15 días de permiso por haberse unido con su pareja a través de esta forma. La sorpresa de todos fue mayúscula cuando el Inspector de Trabajo resolvió que las parejas de hecho no tenían derecho a esos 15 días. Para que veáis hasta qué punto les importa hoy en día a estos señores que las empresas pisoteen nuestros derechos.

A los trabajadores de GSS nos sobran motivos para secundar una huelga, por muchos compañeros despedidos sin causa, por tantas reducciones de jornadas que está imponiendo la empresa alegando mentiras. Por tantas modificaciones colectivas aplicadas unilateralmente por la empresa, por esos abusos de poder que sufrimos todos los días en nuestros puestos de trabajo, por esas sanciones injustificadas por reclamar lo que por derecho nos corresponde, por que con el dinero que se ahorran explotándonos abren nuevas plataformas en países más pobres para allí, ya no explotarlos sino esclavizar a sus nativos. MOTIVO HAY Y MUCHOS para secundar una huelga en GSS.