jueves, 20 de enero de 2011

Banco Popular, un Lucifer de tres cabezas, (y el rabo)

Desde que los compañeros de la campaña de Banco Popular han entrado a formar parte de GSS, su plataforma se ha convertido en una versión moderna de uno de los nueve infiernos que describiera Dante en su “Divina Comedia”. El responsable de esta situación, al igual que en los versos del bardo florentino, no podía serotro que un Lucifer de tres cabezas, tres testas formadas por Olivia Vera (responsable de campañas externas),Concha Velasco (responsable nacional de operaciones de GSS) y nuestro querido Julio Alberto Peréz Rosales (Director de Personal). Ellos son los que han permitido que en la campaña de Banco Popular las normas y derechos de los trabajadores sean ignorados de modo sistemático.

Lucifer tenía, como decimos, tres cabezas pensantes y cornudas, algo desproporcionadas por su pequeño volumen con respecto a la magnificencia de su cuerpo y, en particular, a su rabo, azote de los pobres pecadores. Parece ser, por lo que nos cuentan los trabajadores de la campaña, el papel de este apéndice macho lo cumple a la perfección uno de los supervisores de estas campañas, Pedro Domínguez, que ha visto en esa plataforma el cumplimiento de uno de sus sueños: manejar a los trabajadores a su antojo, dividiéndoles en categorías según el vasallaje que considera que le rinden. Nos cuentan que su fiel escudero, el tambien supervisor Iñaki, le ríe todas las gracias y a todo le da la razón, adulando sus cualidades naturales como jefe. “Per natura caça can”;  Malo, malo, malo.

La campaña de Banco Popular viene viciada ya desde el principio. GSS Line incumplió el artículo 18 del convenio colectivo cuando no nos facilitó los datos sobre el proceso de selección de los compañeros que venían de Marktel y tampoco informó de las condiciones de trabajo, ni los contratos que tenían con anterioridad estos trabajadores. GSS sabía que con esos datos en nuestro poder íbamos a exigirle el cumplimiento del convenio sobre este particular, que dice textualmente :“la nueva empresa vendrá obligada a respetar las condiciones salariales de convenio consolidadas y que el trabajador hubiera venido percibiendo antes del cambio de empresa (...) de la misma forma se respetarán las condiciones salariales extra convenio pactadas colectivamente con la anterior empresa”.

Pues bien, el pasado 11 de Enero, Ana Calvet, jefa de personal, delante del inspector de trabajo, tuvo la cara dura negar el contenido del convenio. Cosas de esta señora que suele mezclar salsas de todo tipo.  Que no se preocupe: en los próximos días esta sección aclarará al inspector de trabajo punto por punto el incumplimiento de la ley que ampara los derechos de los compañeros.
Tras seis meses de campaña en Banco Popular, GSS sigue saltándose la legalidad, cual minotauro desatado: se publican tarde y mal los horarios, se cambia el dimensionamiento de un día para otro, o no se permite disfrutar de las vacaciones más allá del 31 de diciembre, cuando todos sabemos que tenemos la posibilidad de pedirlas hasta el 31 de enero de 2011, según el calendario laboral. 

¿Dónde queda el convenio colectivo, dónde lo acuerdos entre el Comité de Empresa de GSS Line? Tal vez, en el limbo.


Como ya hemos informado anteriormente nuestra empresa nos roba diariamente varios minutos de descanso todos los días. Recordemos que por ocho horas de trabajo corresponde una hora de descanso (20 minutos “para el bocata” y 40 minutos en PVD), y GSS se empeña en quitarnos los últimos cinco minutos. Pues bien, en Banco Popular se están publicando unos descansos ilegales que los reducen considerablemente,  y el trabajador que pide razones al respecto se le suele contentar con un “no me lo hagas explicártelo otra vez, por favor”.

Por otro lado, los compañeros que fueron subrogados de Marktel a GSS LINE cobraban un plus que les otorgaba el cliente. Un dinero que sólo es abonado ahora a algunos trabajadores, aquellos que en su día plantaron cara a la empresa cuando ésta decidió quedarse con ese plus, y engrosar sus arcas. Los que se han callado, siguen, naturalmente, sin percibir nada. Con respecto a esto, la Inspección de Trabajo ha entendido que este plus debe seguir siendo abonado, por lo que no cabe otra que los trabajadores de la campaña que no lo perciban,  interpongan una demanda de cantidades. Tienen un año. Y, por supuesto, van tener el respaldo jurídico de nuestros delegados sindicales si lo requieren. º

CGT lleva meses denunciando ante la empresa todos estos hechos, pero nuestras continuas protestas y demandas caen, parece ser, en saco rato, a pesar de las educadas palabras que recibimos como respuesta. Entre todos estos excesos, parece ser que los técnicos de prevención también se han apuntado al festín del desdén hacia los trabajadores. En invierno, en la plataforma de la campaña se ha llegado alcanzar más de 30 grados de temperatura. No tenemos constancia de que se haya tomado medida alguna. A ellos les parecerá, desde su hornacina, una situación de “disconfort “, que nuestros compañeros pueden asumir;  todos nosotros sabemos lo que significa trabajar para nuestro organismo con ese calor. Y mientras, los reposapiés pedidos por los trabajadores de Banco Popular desde hace tiempo, siguen sin llegar.

Tambien en Banco Popular, GSS, en su afán de obligar a algunos compañeros de esta campaña a devolver unas horas que supuestamente deben a la empresa, al no trabajarlas los días 24 y 31 de diciembre, vuelve a incumplir el convenio, en concreto el artículo 24 que reza: “Los trabajadores con contrato parcial que tengan una jornada igual o inferior a 30 horas semanales, no podrán superar dicha jornada semanal cuando se distribuya irregularmente”.  Es decir, que si tenemos un contrato igual o inferior a 30 horas semanales y no entramos todos los días a la misma hora ni salimos a la misma hora, no podemos realizar semanalmente más horas que las que tenemos por contrato.

Esto tan sencillo parecen no entenderlo los responsables de la campaña de Banco Popular, que se han suscrito al lema medieval “así se dispuso allí donde se tiene la autoridad”.

Esta sección sindical de CGT va a ir promoviendo acciones legales, sindicales y movilizaciones, si fueran necesarias, para que estos abusos vergonzosos dejen de ser una constante en esta campaña.


1 comentario:

Anónimo dijo...

El nuevo convenio colectivo que se avecina va a ser peor para todos los trabajadores, hay que defender a los sindicatos o estamos perdidos.