viernes, 31 de diciembre de 2010
Sobre el cobro de la nómina de diciembre 2010
En la mañana de hoy, nos hemos encontrado con la desagradable sorpresa de que el ingreso de nómina, con el que todos los trabajadores contábamos para este mes, no lo hemos percibido.
Desde la sección sindical de CGT nos hemos dirigido al departamento de personal, encontrándonos con la desagradable noticia de que tanto el jefe, como la jefa de personal, tienen el día libre, y no han venido a trabajar. No creemos que sea casualidad que todos los meses se cobre el día 30, y a día de hoy 31 de diciembre, no hayamos visto un duro.
Los miembros de este departamento que se encontraban en su puesto de trabajo, han justificado este lamentable error, culpando a los bancos. No será CGT quien justifique ni defienda a la banca privada, pero desde luego, si hay algún responsable de que no hayamos cobrado nuestros haberes de diciembre del 2010, es la dirección de la empresa GSS-Line, que aparte de no hacer su trabajo, se ha ido de vacaciones.
Desde la sección sindical de CGT, nos hemos coordinado, con el resto de secciones del comité de empresa, y la semana que viene, pondremos en conocimiento de la inspección de trabajo, este lamentable suceso.
Y por supuesto, si el día 3 no hemos cobrado, promoveremos TODAS las acciones sindicales pertinentes para denunciar que GSS se queda con nuestro dinero.
Aprovechamos este comunicado de urgencia, para desearos una feliz noche, y una buena entrada de 2011, desde el punto de vista personal, porque desde el punto de vista laboral, se nos van a atragantar las uvas.
CHAPUCERA IGUALDAD
Tras una cadena de denuncias, tanto en Madrid como en Badajoz, la empresa se ha visto obligada a rectificar en una de las chapuzas más grotescas que los más viejos del lugar recuerden. Con la vesanía de los ciegos, que pretenden dar lecciones de cromatismo a los demás, GSS presentó en el mes de Mayo, con el hervor de la primavera, y a bombo y platillo, un diagnóstico de la situación de los trabajadores para elaborar un plan de igualdad. Aquello no se sostenía ni con pinzas: falso, incompleto y parcial,
plagado de desatinos… Cierto es que nos sorprendió el interés de la dirección de la empresa por un tema que hasta entonces había despreciado. Existía una razón para todo ello: algunos hocicos habían
aventado un distintivo tierno y jugoso, que el ministerio concedía, a aquellas empresas que presentasen un plan de igualdad para sus empleados, y que les permitía obtener puntos en concursos públicos de campañas de administraciones oficiales.
La Inspección de Trabajo requirió a la empresa su plan de igualdad, y aquel engendro ilegal, pues no llevaba ni la firma de los representantes legales de los trabajadores ni se había negociado con ellos, fue rechazado de modo categórico. El inspector les dio un plazo de cinco meses para elaborar un Plan de Igualdad para toda la empresa, por lo que ha habido que retomar el hilo de Ariadna desde el principio, y dejar encerrado al Minotauro en el laberinto.Ahora sí, con la presencia de los sindicatos, se ha comenzado a elaborar en primer lugar, un diagnóstico de la discriminación real que hay en esta empresa, donde las mujeres, a pesar de que suponen el 70 por ciento de la plantilla, no tienen las mismas oportunidades de promoción que los hombres.
Nuestro compañero, y delegado sindical de CGT, Santiago Alonso, lleva trabajando desde hace
un mes en el desarrollo de este diagnóstico inicial para el cual, en los próximos días se nos pasará a todos un CUESTIONARIO anónimo. En él se consultará a los trabajadores con respecto a algunos temas en los que puede haber discriminación en la empresa: conciliación de la vida familiar y laboral, formación, turnos de trabajo, posibilidades de ascenso, etc. Un buen plan de igualdad lo conseguiremos con la ayuda de todos, así que no lo dudes, participa...
plagado de desatinos… Cierto es que nos sorprendió el interés de la dirección de la empresa por un tema que hasta entonces había despreciado. Existía una razón para todo ello: algunos hocicos habían
aventado un distintivo tierno y jugoso, que el ministerio concedía, a aquellas empresas que presentasen un plan de igualdad para sus empleados, y que les permitía obtener puntos en concursos públicos de campañas de administraciones oficiales.
La Inspección de Trabajo requirió a la empresa su plan de igualdad, y aquel engendro ilegal, pues no llevaba ni la firma de los representantes legales de los trabajadores ni se había negociado con ellos, fue rechazado de modo categórico. El inspector les dio un plazo de cinco meses para elaborar un Plan de Igualdad para toda la empresa, por lo que ha habido que retomar el hilo de Ariadna desde el principio, y dejar encerrado al Minotauro en el laberinto.Ahora sí, con la presencia de los sindicatos, se ha comenzado a elaborar en primer lugar, un diagnóstico de la discriminación real que hay en esta empresa, donde las mujeres, a pesar de que suponen el 70 por ciento de la plantilla, no tienen las mismas oportunidades de promoción que los hombres.
Nuestro compañero, y delegado sindical de CGT, Santiago Alonso, lleva trabajando desde hace
un mes en el desarrollo de este diagnóstico inicial para el cual, en los próximos días se nos pasará a todos un CUESTIONARIO anónimo. En él se consultará a los trabajadores con respecto a algunos temas en los que puede haber discriminación en la empresa: conciliación de la vida familiar y laboral, formación, turnos de trabajo, posibilidades de ascenso, etc. Un buen plan de igualdad lo conseguiremos con la ayuda de todos, así que no lo dudes, participa...
La historia de una victoria o como, a veces, la Justicia es justa
El Tribunal superior de Justicia de Madrid nos vuelve a dar la razón a los trabajadores, Gracias a la perseverancia, confianza y paciencia, el compañero Oscar Fernández ha dado un buen
escarmiento a la empresa.
Nuestro compañero llevaba trabajando 3 años en una campaña la campaña del cliente BT Telecomunicaciones, para una empresa llamada Leader Line, cuando por subrogación empezó a trabajar en GSS como indefinido. Una vez trabajados 7 largos años más, en dicha campaña, concretamente en mayo del 2009, se le comunica a él y a sus compañeros un cambio sustancial de las condiciones de contrato,indicándoles que la campaña va a ser trasladada a Lima, y ofreciéndoles una movilidad geográfica a dicha capital. De no interesarles la oferta, la empresa les ofrecía una indemnización de 20 días por año trabajado, y se negaba a reconocer el derecho de los compañeros que venían con el contrato de subrogación de los tres años trabajados en la
anterior empresa.
Finalmente hubo reubicaciones de compañeros, pero a Oscar y dos personas más se negaron a ofrecerles nada.Oscar ni se lo pensó, estaba claro que era un despido improcedente encubierto y fraudulento, y lo que querían no era solamente despedirle, (ya que sabían que ninguno de los compañeros se iba a ir a Lima y mucho menos en las condiciones que daban); lo que querían desde la dirección de Personal y RRHH de GSS, después de estar 7 años, además de dejarle sin trabajo era robarle, que se fuera con 20 días por 7 años de trabajo, que se fuera con 7.000€ ¡cuando le correspondían 45 días de indemnización por 10 años.! Pues bien, nuestro compañero Oscar denunció a la empresa y antes de que llegara el día de la conciliación algún lumbreras de Recursos Humanos metió la pata, dejándole aun más en bandeja al abogado de Oscar el poder demostrar un despido improcedente, consiguiendo finalmente que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid le haya hecho reconocer a GSS la subrogación de su contrato.
Así que tenemos la grata satisfacción de deciros, que GSS, a Oscar, le ha tenido que pagar los 45 días por año trabajado de 10 años, más 6000€ de salarios de tramitación, desde la fecha de despido hasta la fecha de conocimiento de sentencia, un total de 26.500 euros.
¡ENHORABUENA, OSCAR, NUESTRAS MÁS SINCERAS FELICITACIONES!
Queremos decir también desde aquí para todas aquellas personas que vean este caso como algo ajeno, que cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar. Quién sabe, a lo mejor, en un futuro el departamento de recursos humanos también se lo lleven a Lima.
Oscar Fernández estuvo desde el principio hasta el final apoyado por nuestra sección de CGT de GSS. Os animamos a todos vosotros a denunciar las injusticias y a saber defenderos y a protegeros a través de la afiliación a nuestro sindicato, la CGT, y que cuando pase una injusticia podáis formar parte de un sindicato construido desde abajo, contando contigo, en el que todos somos igual de importantes, un sindicato, en el que tu palabra cuenta , y un sindicato que te necesita para que nos hagas llegar todas las injusticias que veas y que necesita tus ideas que siempre serán escuchadas.
escarmiento a la empresa.
Nuestro compañero llevaba trabajando 3 años en una campaña la campaña del cliente BT Telecomunicaciones, para una empresa llamada Leader Line, cuando por subrogación empezó a trabajar en GSS como indefinido. Una vez trabajados 7 largos años más, en dicha campaña, concretamente en mayo del 2009, se le comunica a él y a sus compañeros un cambio sustancial de las condiciones de contrato,indicándoles que la campaña va a ser trasladada a Lima, y ofreciéndoles una movilidad geográfica a dicha capital. De no interesarles la oferta, la empresa les ofrecía una indemnización de 20 días por año trabajado, y se negaba a reconocer el derecho de los compañeros que venían con el contrato de subrogación de los tres años trabajados en la
anterior empresa.
Finalmente hubo reubicaciones de compañeros, pero a Oscar y dos personas más se negaron a ofrecerles nada.Oscar ni se lo pensó, estaba claro que era un despido improcedente encubierto y fraudulento, y lo que querían no era solamente despedirle, (ya que sabían que ninguno de los compañeros se iba a ir a Lima y mucho menos en las condiciones que daban); lo que querían desde la dirección de Personal y RRHH de GSS, después de estar 7 años, además de dejarle sin trabajo era robarle, que se fuera con 20 días por 7 años de trabajo, que se fuera con 7.000€ ¡cuando le correspondían 45 días de indemnización por 10 años.! Pues bien, nuestro compañero Oscar denunció a la empresa y antes de que llegara el día de la conciliación algún lumbreras de Recursos Humanos metió la pata, dejándole aun más en bandeja al abogado de Oscar el poder demostrar un despido improcedente, consiguiendo finalmente que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid le haya hecho reconocer a GSS la subrogación de su contrato.
Así que tenemos la grata satisfacción de deciros, que GSS, a Oscar, le ha tenido que pagar los 45 días por año trabajado de 10 años, más 6000€ de salarios de tramitación, desde la fecha de despido hasta la fecha de conocimiento de sentencia, un total de 26.500 euros.
¡ENHORABUENA, OSCAR, NUESTRAS MÁS SINCERAS FELICITACIONES!
Queremos decir también desde aquí para todas aquellas personas que vean este caso como algo ajeno, que cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar. Quién sabe, a lo mejor, en un futuro el departamento de recursos humanos también se lo lleven a Lima.
Oscar Fernández estuvo desde el principio hasta el final apoyado por nuestra sección de CGT de GSS. Os animamos a todos vosotros a denunciar las injusticias y a saber defenderos y a protegeros a través de la afiliación a nuestro sindicato, la CGT, y que cuando pase una injusticia podáis formar parte de un sindicato construido desde abajo, contando contigo, en el que todos somos igual de importantes, un sindicato, en el que tu palabra cuenta , y un sindicato que te necesita para que nos hagas llegar todas las injusticias que veas y que necesita tus ideas que siempre serán escuchadas.
NOVEDADES EN GSS VENTURE
El mandato del Comité de Empresa de Venture ha vencido, lo cual quiere decir que se acercan las elecciones sindicales en esta empresa, integrada en el grupo GSS. Creemos que es necesario que los compañeros tengan unos representantes serios que velen por los intereses de los trabajadores y
luchen, hoy más que nunca, porque sus condiciones de trabajo mejoren.
Desde CGT creemos que hay hombres y mujeres muy valiosos que pueden y quieren representar a sus compañeros con honradez y transparencia. Es imprescindible la presencia de un sindicato como el nuestro en el comité de empresa, independiente y combativo, ajeno a cualquier mercadeo y chantaje empresarial.
Nos conocéis: no dudamos en denunciar públicamente a aquellos que tratan desde la prepotencia y autoritarismo vulnerar vuestros derechos. Nuestro curriculum es nuestro mejor argumento para que os planteéis formar parte de la lista electoral de CGT en GSS Venture. Trabajo hay.
luchen, hoy más que nunca, porque sus condiciones de trabajo mejoren.
Desde CGT creemos que hay hombres y mujeres muy valiosos que pueden y quieren representar a sus compañeros con honradez y transparencia. Es imprescindible la presencia de un sindicato como el nuestro en el comité de empresa, independiente y combativo, ajeno a cualquier mercadeo y chantaje empresarial.
Nos conocéis: no dudamos en denunciar públicamente a aquellos que tratan desde la prepotencia y autoritarismo vulnerar vuestros derechos. Nuestro curriculum es nuestro mejor argumento para que os planteéis formar parte de la lista electoral de CGT en GSS Venture. Trabajo hay.
Desprecio por la salud laboral
Cada día es más evidente que a esta empresa le importa un bledo la salud laboral de sus empleados. Como hemos publicado en anteriores números, Inspección de Trabajo afirmó, tras denuncia de los sindicatos, que las pausas visuales debían ser una por hora trabajada. Sin embargo, haciendo oídos sordos a cualquier requerimiento, GSS ha seguido robando cinco minutos al día a todos los trabajadores. Multipliquemos: por cinco minutos, se atienden tres llamadas de media. Tres llamadas por los empleados de operaciones de GSS, dan como resultado un atractivo botín. Los delegados de prevención de CGT seguiremos denunciando ante la inspección esta ilegalidad manifiesta que nos perjudica día a día a todos. Deben gastar el presupuesto de salud laboral en pagar las sanciones que les imponen desde
Inspección de Trabajo. Por otra parte, el mes pasado, y tras comprobar los alarmantes resultados de las mediciones que había realizado Fremap sobre luminosidad, temperatura y anhídrido carbónico (CO2) en las instalaciones de la empresa, el Comité de Seguridad y Salud Laboral propuso nuevas mediciones. Fue una decisión unánime de este órgano consultivo. Pues bien, la empresa todavía no se dado por enterada. Otro indicador de lo poco que le importa la salud de los trabajadores a esta empresa, es la forma con la que se deshace de sus técnicos de prevención. Tras estar tres meses en nómina, han despedido al último sin que sepamos los motivos reales. Parece ser, que se mostraba reacio a seguir sin más las órdenes de la directiva, dado que la sumisión no era lo suyo.
Ya han contratado a otro. Bienvenido, y esperemos que dure algo más. Tiene un trabajo complicado: velar por la salud de los trabajadores de GSS, en vez de por los beneficios empresariales.
Por último, y ya para terminar este capítulo, es increíble que GSS todavía no haga nada sobre las condiciones acústicas de la plataforma que tiene en Yell. Los teleoperadores llevan quejándose desde hace tres años del tremendo ruido que soportan cuando atienden las llamadas, dado que el suelo, debido al material con el que está hecho, cruje cuando se anda por él. Han propuesto varias opciones a la empresa, como poner una moqueta en las zonas de paso. No han recibido contestación alguna. Lo que ya nos deja perplejos es que jamás se hayan hecho ninguna medición acústica ni aquí ni en ninguna otra plataforma de GSS, para conocer el nivel de ruido.
Inspección de Trabajo. Por otra parte, el mes pasado, y tras comprobar los alarmantes resultados de las mediciones que había realizado Fremap sobre luminosidad, temperatura y anhídrido carbónico (CO2) en las instalaciones de la empresa, el Comité de Seguridad y Salud Laboral propuso nuevas mediciones. Fue una decisión unánime de este órgano consultivo. Pues bien, la empresa todavía no se dado por enterada. Otro indicador de lo poco que le importa la salud de los trabajadores a esta empresa, es la forma con la que se deshace de sus técnicos de prevención. Tras estar tres meses en nómina, han despedido al último sin que sepamos los motivos reales. Parece ser, que se mostraba reacio a seguir sin más las órdenes de la directiva, dado que la sumisión no era lo suyo.
Ya han contratado a otro. Bienvenido, y esperemos que dure algo más. Tiene un trabajo complicado: velar por la salud de los trabajadores de GSS, en vez de por los beneficios empresariales.
Por último, y ya para terminar este capítulo, es increíble que GSS todavía no haga nada sobre las condiciones acústicas de la plataforma que tiene en Yell. Los teleoperadores llevan quejándose desde hace tres años del tremendo ruido que soportan cuando atienden las llamadas, dado que el suelo, debido al material con el que está hecho, cruje cuando se anda por él. Han propuesto varias opciones a la empresa, como poner una moqueta en las zonas de paso. No han recibido contestación alguna. Lo que ya nos deja perplejos es que jamás se hayan hecho ninguna medición acústica ni aquí ni en ninguna otra plataforma de GSS, para conocer el nivel de ruido.
Modificaciones sustanciales de un día para otro
GSS en su afán de saltarse a la torera cualquier legislación, está imponiendo modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo a sus empleados. Ya en el anterior número informamos al respecto de los casos de las gestoras personales de la campaña de Uno-e bank.
También denunciamos, hace unos meses, la situación de los compañeros de turno partido de la campaña BPO. A estos compañeros, de la noche a la mañana, les obligaron a trabajar los fines de semana. Fue un claro incumplimiento contractual pues no les avisaron con 30 días de antelación. Las
irregularidades se suceden por doquier. Hace ya varios meses denunciamos a la empresa ante la Inspección de Trabajo por los turnos rotativos ilegales que se están realizando en algunas campañas; además, en la contratación de los empleados de la campaña Banco Popular, de Getafe, se está incumpliendo el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores.
La cita en Inspección la tenemos para el día 11 de Enero; y desde estas páginas queremos animaros a todos para que nos hagáis llegar cualquier caso que conozcáis donde se esté sufriendo las consecuencias de un turno rotativo o algunas de las irregularidades que estamos denunciando. Cuantos más testimonios podamos aportar a Inspección de Trabajo, mejor. Por otro lado, este mes también hemos interpuesto otras dos denuncias: una, por el Plus de idiomas que la empresa no está pagando íntegro a los empleados de GSS, alegando de forma cicatera que el trabajador no utiliza ese idioma todos los días; y otra, por el
incumplimiento de su obligación de informar a los representantes de los trabajadores de las horas extras que se están realizando en las distintas plataformas. En GSS solo se respeta la legislación a base de denuncias y
demandas. Este es el único idioma que entiende la dirección de esta empresa.
También denunciamos, hace unos meses, la situación de los compañeros de turno partido de la campaña BPO. A estos compañeros, de la noche a la mañana, les obligaron a trabajar los fines de semana. Fue un claro incumplimiento contractual pues no les avisaron con 30 días de antelación. Las
irregularidades se suceden por doquier. Hace ya varios meses denunciamos a la empresa ante la Inspección de Trabajo por los turnos rotativos ilegales que se están realizando en algunas campañas; además, en la contratación de los empleados de la campaña Banco Popular, de Getafe, se está incumpliendo el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores.
La cita en Inspección la tenemos para el día 11 de Enero; y desde estas páginas queremos animaros a todos para que nos hagáis llegar cualquier caso que conozcáis donde se esté sufriendo las consecuencias de un turno rotativo o algunas de las irregularidades que estamos denunciando. Cuantos más testimonios podamos aportar a Inspección de Trabajo, mejor. Por otro lado, este mes también hemos interpuesto otras dos denuncias: una, por el Plus de idiomas que la empresa no está pagando íntegro a los empleados de GSS, alegando de forma cicatera que el trabajador no utiliza ese idioma todos los días; y otra, por el
incumplimiento de su obligación de informar a los representantes de los trabajadores de las horas extras que se están realizando en las distintas plataformas. En GSS solo se respeta la legislación a base de denuncias y
demandas. Este es el único idioma que entiende la dirección de esta empresa.
Acumulando fuerzas contra la patronal
El pasado 11 de noviembre CGT convocó una Huelga General para todo el sector de Telemárketing con resultado desigual en toda España. Aproximadamente un 25 por ciento de los trabajadores no acudieron a sus puestos de trabajo, a pesar de las amenazas veladas que la patronal tuvo el descaro de filtrar entre las plataformas. En nuestra empresa en particular, desconocemos el alcance, dado que desde personal se han negado a facilitar ningún dato al respecto, aunque por nuestras estimaciones sabemos que su seguimiento no fue alto. No obstante, aquel día, a media mañana en la Puerta del Sol, donde CGT organizó y convocó la concentración, reconocimos a muchos de vosotros que tímida o resueltamente se acercaron a apoyar la lucha.
Felicidades y gracias a todos los que allí estuvimos dejando claro a la patronal del sector nuestro rechazo a los recortes de derechos que pretende introducir en el nuevo convenio. A los que se quedaron en sus puestos de trabajo sólo decirles que, por desgracia, ya tendrán nuevas oportunidades de apoyar una huelga de estas características. La lucha va a ser larga, hay que ir acumulando fuerzas y aprendiendo de los errores. Lo que nos da más ánimo es la constatación de que cada vez somos más los que estamos dispuestos a enfrentarnos a sus proyectos de explotación. Como hemos repetido hasta la saciedad esto es solo el comienzo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
CGT CONDENA EL ESTADO DE ALARMA DECRETADO POR EL CONSEJO DE MINISTROS
El gobierno es el único responsable del cierre del espacio aéreo español y el verdadero problema es que está vendiendo nuestro país a los empresarios.
CGT condena de forma absoluta el estado de alarma decretado por el gobierno, lo que supone la suspensión, a niveles prácticos, de los derechos constitucionales y lo peor es que se aplique este estado de alarma con motivo de un conflicto laboral. Este es un antecedente gravísimo, ya que a partir de ahora podríamos estar asistiendo a la suspensión del derecho a la huelga, en cualquier sector donde las y los trabajadores tenemos capacidad y fuerza para defender los derechos colectivos. El estado de alarma sólo fue impuesto con anterioridad en un estado democrático por el presidente republicano Reagan, para doblegar los derechos legítimos de las y los trabajadores americanos.
CGT denuncia la actitud autoritaria con que está actuando el gobierno al aprobar por decreto ley el Estado de Alarma, es decir, la movilización de los controladores y controladoras aplicándoles el código militar, así como el decreto de la militarización del Espacio Aéreo español, siendo incapaz de resolver los problemas de forma democrática, siendo incapaz de dar marcha atrás en su deriva neoliberal que está provocando el mayor ataque conocido en el período democrático reciente contra los derechos laborales y sociales de los y las trabajadoras y las clases populares.
Para CGT resulta inadmisible que el gobierno Zapatero tenga que recurrir al ejército en 2010 para abordar los problemas sociales que ellos mismos están provocando, únicos responsables de violar el convenio colectivo, decretar qué son horas de trabajo y reducir a golpe de decreto los derechos laborales, demostrando su total ineptitud en la forma de afrontar los problemas. El gobierno no puede seguir actuando a base de decretos-ley pasando por encima del derecho a la negociación colectivo y los derechos laborales y sociales, demostrando su desprecio absoluto por las reglas de juego de la democracia y colocando a los trabajadores en situaciones límite, ante una manera de actuar autoritaria, militarista y salvaje.
El problema de fondo es que el gobierno ha decretado vender AENA para hacer caja y poder seguir pagando la deuda pública que tenemos contraída como país, como consecuencia de haber dado miles de millones de euros a la banca. La privatización de AENA significa dejar a la deriva a más de 12.000 trabajadores. AENA es una empresa pública, muy rentable y productiva, que se va a entregar en bandeja a los grandes amigos empresarios del gobierno.
El gobierno está vendiendo el patrimonio público sin ningún tipo de escrúpulos, lo está vendiendo a precio de saldo a los empresario amigos y poderosos, que sólo desean obtener beneficios.
El gobierno no puede seguir provocando más a la clase trabajadora, como lo hace en Renfe o el Metro con servicios mínimos del 85%, y presuponer que no se va a producir ninguna movilización social, no puede seguir expoliando más a este país.
El gobierno está atravesando todas las líneas rojas en cualquier democracia,actuando con mano de hierro para imponer sus criterios, olvidando y negando todo tipo los derechos a los y las trabajadoras.
Los trabajadores y trabajadoras estamos hartos de pagar la crisis del capitalismo, hartos de que nos roben como pueblo, hartos de sufrir este sistema social que sólo piensa en los intereses de los mercados, hartos de que conviertan en negocio privado todos los servicios y empresas públicas.
La revuelta social de las y los trabajadores es la única respuesta ante la violencia del estado y de los empresarios. La huelga es legítima y no cumplir con las reglas de domesticación, son legítimas, cuando los empresarios y el estado, violan dichas reglas. CGT defenderá y apoyará hasta el final la lucha de los y las trabajadoras de AENA.
Igualmente, CGT se solidariza con los y las ciudadanas que están sufriendo de forma directa el conflicto ocasionado con motivo del cierre del espacio aéreo, y hace responsable del mismo al gobierno que está ofendiendo a los trabajadoras y trabajadores con decretos ley que regulan de forma dictatorial sus condiciones de trabajo.
CGT exige que el gobierno dé marcha atrás en sus políticas antisociales y de forma concreta no prosiga en sus decisiones adoptadas sobre la privatización de AENA y escuche a sus trabajadores y trabajadoras.
¡Por el reparto del trabajo y de la riqueza ! ¡ Por otra Huelga General !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)