martes, 31 de enero de 2012

Usureros

No hace bien poco, Roberto Robles, director de Tecnología e Información del Grupo GSS, alardeaba frente a diferentes medios de comunicación que, pese a la crisis, la compañía había crecido un 10 por ciento en el último ejercicio, y una media en los dos últimos años del 20 por ciento. No obstante, recientemente la compañía ha abierto un nuevo centro en la población zaragozana de Ateca.






Y sin embargo, nuestros sueldos siguen congelados desde el 1 de enero del 2010; una situación más insoportable al trabajador cuando todos sabemos que la empresa está empeñada desde hace tiempo en aumentar la productividad de nuestro trabajo con la introducción de nuevos y más sofisticados procedimientos.

viernes, 27 de enero de 2012

Firmado el Calendario Laboral y Acuerdo Horas Médicas 2012 en GSS Venture

Tras varios meses de negociación con la dirección de GSS Venture y después de múltiples reuniones hemos conseguido un acuerdo que mejora las condiciones para el disfrute de las 35 horas remuneradas para asistencias médicas, a partir de hoy este acuerdo se amplia para:
- Acompañar al médico de la Seguridad Social a nuestros ascendientes mayores de 65 años (inclusive)
- Acompañar al médico de la Seguridad Social a nuestros hijos menores de 14 años (inclusive)
- Asistir a consultas de médicos privados para las consultas propias (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
- Acompañar a nuestros ascendientes mayores de 65 años (inclusive) a las consultas de medico privados. (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
- Acompañar a nuestros hijos menores de 14 años (inclusive) a las a las consultas de médicos privados. (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
Las horas médicas las organizamos nosotros. No existe necesidad de ir al médico y volver al curro, nosotros nos distribuimos nuestras horas médicas a nuestro antojo.
- Es un derecho innegable por parte de la empresa para todos disfrutar dos semanas de vacaciones en verano. Pero no es ni una obligación pedirlo ni hay un plazo para ello.
- Los días de libranza por festivo trabajado se podrán disfrutar hasta el 31 Enero del 2013.
- También se pueden pedir vacaciones con menos de dos meses de antelación. Y están obligados (en esos caso) a contestarte en 15 días máximo.
- Para las compañeros que tengan contrato de lunes a domingo y les toque trabajar un fin de semana (sábado y domingo) la libranza correspondiente a esa semana contará de dos días consecutivos obligatoriamente.
- No hay plazo para solicitar las vacaciones. Se pueden pedir durante todo el año y disfrutar hasta el 31 de Enero de 2013.
- Los días 24 y 31 de diciembre, la empresa no ha querido darlos al margen de las vacaciones, pero hemos acordado tres formas de no trabajar esos días:
1. Mediante la acumulación de horas entre el 2 de enero al 23 de diciembre en la bolsa de horas, que se pueden compensar esos días.
2. Solicitar vacaciones.
3. Acogiéndose al artículo 24 de convenio. Es decir la empresa no se puede saltar la ley en ningún caso.
Es verdad que seguimos con multitud de problemas en los que estamos día a día interviniendo pero también es cierto que estos acuerdos permiten una ganancia de derechos que consideramos que es positiva y como tal la valoramos. Si tenéis alguna duda al respecto no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Os dejaremos una copia en los tablones de anuncios para que estén siempre disponibles y también podéis pinchar aquí abajo para descargar el texto integro firmado por el Comité de Empresa.

miércoles, 25 de enero de 2012

Soberbias bufas en salud laboral

Si hay algo que nos resulta evidente para los miembros de CGT es la falta de cultura de prevención en riesgos laborales de la dirección de la empresa. No hay día que no queden con el culo sin donaire, chusca postura que causa vergüenza ajena. En la pasada reunión del Comité de y Salud de Madrid (conjunta entre GSS Line y GSS Venture), la parte empresarial boicoteó con su actitud cualquier decisión que se pudiese llevar a cabo. De los nueve integrantes de la misma, sólo dos acudieron a la cita, Mónica Martínez y Marcos Casillas; el resto prefirió tomarse el día libre. Esta falta de interés contrastaba con los importantes asuntos a tratar, entre ellos la evaluación de riesgos de la prueba piloto en una de las plataformas de BBVA. En 4 puestos de trabajo, como ya informamos en un anterior número, se habían instalado un segundo monitor, con el fin de dar cobertura a un programa informático cuyo fin era computar las inquietudes del cliente, a través del tono de voz. Esta nueva situación había creado malestar
entre los agentes por el sobreesfuerzo que causaba estar pendiente de una información superior a la que trataban habitualmente, además de dejar poco espacio por la instalación de la nueva pantalla en la mesa.
Mónica Martínez, responsable de que el cliente estuviese experimentando con estos puestos de
trabajo, argumentó que no había informado al Departamento de Prevención de esta situación
por no considerarlo necesario, y que los agentes afectados no habían expresado su rechazo.
En los dos informes que se realizaron sobre este cambio en las condiciones del puesto de trabajo,
uno por parte de dos delegadas de prevención y el otro por parte de los técnicos de la empresa, expresaron, a pesar de sus diferencias, una realidad innegable: las quejas de las
trabajadores.
La señora Martínez quedó en evidencia otra vez; y recordando la sentencia quevediana de que “ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos”, primero comenzó a murmurar que aquella reunión le parecía barriobajera y, a continuación, cuando un delegado le recriminó su actitud, comenzó a insultarlo y se marchó, huyendo sin saber a dónde. Más tarde sabríamos que había dimitido. Su sustituto: el director de Personal de GSS. Nos han dicho que viene “echando espumas por los ojos, ebrio/ de amor”.

domingo, 22 de enero de 2012

Bochornosa derrota de GSS en los tribunales

La hora lisonjera de la letrada de la empresa, María Abogada-leña, debe ser cuando comunica salada a su jefe, que tiene esperándole todas las mañanas en su despacho de humillaciones, la pérdida de otra batalla en los tribunales. 
Dicen que Julio Alberto Pérez, el director de Personal, ya acostumbrado a estas malas noticias suele soplar un bufido sordo y bronco, se concentra en su ordenador ladrónico, y se despide de María con un gracias bífido. Así ella, resuelta la villana comunicación con buena especia, gira sobre sus piecitos de tacón y regresa al reguardo de los chicos de prevención, que le arruman con complicidades de Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio.
La última ha sido la sentencia sin paliativos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que da la razón a la sección de CGT en la denuncia interpuesta por vulneración del derecho de huelga. Como muchos de vosotros recordaréis, GSS llevó a cabo hace año y medio entre los agentes de la campaña de Banca Telefónica de Uno-e una modificación de sus condiciones de trabajo con el fin de echarlos a la calle, dado que trastocó sus horarios y turnos para hacerlos incompatibles con su vida familiar. Naturalmente, los representantes de los trabajadores convocamos una huelga de 24 horas por este motivo. Asustada la dirección de la empresa por las consecuencias imprevisibles que podía tener este paro en su facturación, empleó para su desconvocatoria todo tipo de sucias argucias. La más repulsiva de ellas fue sin duda la publicación de un comunicado en el que se exhortaba a los trabajadores a no secundar el paro, al que consideraban sin ningún rubor, ilegal; al mismo tiempo amenazaban a los compañeros que apoyasen la huelga a ser sancionados.
Este tipo de recursos bravucones, que aún hoy en día algunas empresas emplean cuando se convocan paros en sus centros, vulneran toda la normativa acerca del derecho de huelga de los trabajadores. La sentencia que se acaba de dictar, coloca a GSS Line, otra vez, entre las compañías más bochornosas del sector.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿DESDE CUANDO LAS PERSIANAS SON BOLSAS DE BASURA?

Ojo al dato. Algunos compañeros y compañeras de la zona donde esta ubicada la plataforma de BBVA en Badajoz se han quejado del reflejo del sol en sus puestos de trabajo, por lo cual hemos procedido a alertar a los delegados de prevención, los cuales han hablado con el personal de mantenimiento para que se procediese a buscar una solución a ese hecho.



Cuando el personal de mantenimiento pidió la opinión de CGT nuestra delegada solicitó que hubiera la posibilidad de que se tapasen las ventanas con estores o persianas para así paliar ese reflejo, no obstante la empresa parece confundir estor o persiana con bolsa de basura, y no solo eso, también se atreve a decir a los agentes que si se ponen estas bolsas de basura es porque Mayra Canelo, delegada de CGT así lo ha solicitado....






¡Que no os confundan compañeros que si buscas en el diccionario la definición de persiana no pone bolsa de basura!

sábado, 14 de enero de 2012

Las pintadas tóxicas del director


Solamente a Marco López, director de Márketing y uno de los vástagos del Presidente del Grupo GSS, podía habérsele ocurrido la satinada idea de pintar un grafiti en el interior de las plataformas en el mismo momento que los trabajadores atendían llamadas. Ocurrió el pasado 23 de Noviembre en las instalaciones de Miguel Yuste, otro de los centros de trabajo de GSS en Madrid y los resultados fueron los previsibles. Mareos continuos de los compañeros, acompañados de vómitos y síntomas de asfixia. El producto empleado, un potente aerosol, lo utilizan los diseñadores gráficos en lugares abiertos y bien ventilados, y jamás en interiores y con personal dentro de su jornada laboral. Independientemente de la imprudencia del Director grafitero, motivada tal vez por el fiestón al que acudió el día anterior para honrar a su papá en los premios CRC (Codiciosos Rácanos of Center), donde obtuvo el galardón a la Mejor Gestión de Personas, lo más calamitoso fue la actitud del Departamento de Prevención ante los hechos ocurridos. Su técnico de prevención, David “Pax”, con todos sus latines a cuestas, trató de ocultar la intoxicación que había producido entre los trabajadores la pintada a la que aludimos, y no dudó de llamar mentiroso a todo aquel que dijera otra cosa. Los trabajadores afectados, indignados con esta actitud, en un par de días firmaron y publicaron un escrito de repulsa donde daban testimonio de lo ocurrido. Pax, de momento, no ha vuelto abrir la boca.

Embelesos de comediante

Otro de los hijos de don Vicente, César López, éste Director General (en ciertas familias hay directores a patadas), se encendió de furia cuando desde el Comité de Empresa se le exigió que eliminase los Premios Alex González, dado que se otorgaban de modo adulterado a Jefes de Servicio por razones comerciales y no por encarnar ningún valor de los que se supone defiende este galardón en memoria a un compañero fallecido. No en vano, el último laureado fue Marcos Casillas, que obtuvo los tres mil euros, del que está dotado el premio, con perseverancia y ardor, a incitar con lisonjas, a través de sus coordinadores, a todos los trabajadores que formaban parte de su campaña, para que le votasen. Los mismos, a los que a puerta cerrada, en el Comité de Salud Laboral, tacha de sucios cuando se habla del mal estado de limpieza de las plataformas por la reducción de personal de mantenimiento.
Don César, grave y altisonante, tartufo ejecudivo, mandó un correo a todas las secciones sindicales con representación en los Comités de Empresa erigiéndose devoto de los valores de integridad, que según él, encarnan estos premios. A tamaña opereta, la Directora de Recursos Humanos Corporativa de GSS, Rosario Laso, también salió a la palestra, prohibiendo a los delegados que hicieran comentario alguno de los dadivosos premios. Naturalmente, nadie le hizo caso. La respuesta, por parte de CGT, fue contundente. Después de recordarle al Director General la desconsideración que mantenía GSS con sus empleados, al mantenerles congelados sus sueldos desde hacía casi dos años, mientras los beneficios anuales de la empresa se multiplicaban, le invitamos a que nos refiriese con hechos dónde estaban los valores por los que sentía tanta devoción.
Díganos, por favor, cuál de esos valores… honraría usted esta política salarial de GSS: ¿el de la generosidad? Y por ende, suponemos que lo que usted demanda a los empleados, a cambio, debe ser algo similar al desprendimiento, el sacrificio y, si cabe, la filantropía. Cuando los trabajadores son grabados ilegalmente en su sala de descanso con cámaras de videovigilancia, qué valor encomiable asignaría a este tipo de actuaciones: ¿el de la  confianza? ¿el de la salvaguarda de sus bienes? Cuando son despedidos con acusaciones falsas, asumiendo éstas la empresa bajo el cómodo epígrafe de improcedente, cuál es el valor que se quiere mostrar ¿el de la magnificencia?” Por último, le dimos un buen consejo, aunque sospechamos que se lo habrá colocado por la puerta de atrás: “Más le valdría a usted defender las virtudes que dice que encarnan los premios Alex González en el día a día en la empresa, dando ejemplo a sus trabajadores de transparencia y nobleza, enmarcando la política de GSS en los límites justos de proporcionalidad con sus empleados”.