jueves, 31 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
A todos los trabajadores del Grupo GSS
1- Esta medida forma parte de un conjunto de acciones para desacreditar la actividad sindical que ha emprendido la dirección de relaciones laborales en las últimas semanas.
2- La entrega de información sindical a los trabajadores por sus representantes y a los afiliados por sus sindicatos, dentro de las instalaciones de la empresa, está avalada de manera explícita por la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
3- Las secciones sindicales no queremos perturbar nunca el trabajo de los compañeros cuando hacemos entrega de la información. En ese sentido recordamos a todos los compañeros que pueden leer nuestros comunicados cuando no estén realizando ningún trabajo efectivo. Evidentemente a veces deseáis hacernos alguna consulta, cuando os facilitamos la información, para esto se deben aprovechar los descansos o solicitar autorización a vuestros superiores para que os permitan hablar con nosotros.
4- Como sindicalistas, y como vuestros representantes legales, salvadas las objeciones anteriormente comentadas, no vamos a permitir que GSS se salga con la suya. El reparto en los puestos de trabajo en las empresas de telemárketing es una labor sindical que se realiza en todas las empresas del sector, y no vamos a permitir que GSS se convierta en un coto privado donde sólo impere la voluntad de la empresa.
Pausas PVD: Mienten y lo saben
La dirección de Personal del Grupo GSS volvió a mentir el pasado viernes cuando en el marco de un comunicado a todos los trabajadores volvió entrometerse en un asunto de prevención de riesgos laborales. Como sabéis, en su afán de llenar todo de mierda, la empresa decidió unilateralmente cargarse los acuerdos que permitían acumular pausas y descansos ampliando la duración de los mismos.
El motivo que alegó fue una sentencia que, como os hemos explicado anteriormente, lo único que hizo fue dar la razón a los sindicatos en que nos estaban robando 5 minutos. Los sindicatos luchábamos por “cuántas pausas PVD”, debemos disfrutar no de “cómo” deben tomarse y, por tanto, el fallo de la sentencia se refiere exclusivamente a “cuántas se toman” y no al “cómo se disfrutan”. El fundamento de Derecho 3º de la sentencia, que hipócritamente alega el director de personal en su escrito del viernes pasado, forma parte de la motivación de la sentencia, NO DEL FALLO. Como indica el artículo 372 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y por lo que respecta a los fundamentos de Derecho, después de las consideraciones previas, la sentencia debe apreciar los puntos de Derecho fijados por las partes. Y esa parte, para vuestro conocimiento, fue fijada por la parte demandada; es decir, que la afirmación de que “la práctica de la acumulación de las pausas PVD en algunas empresas es ilegal”, fue una argumentación dada por la Patronal y que recoge la motivación de la sentencia, insistimos, pero NO EL FALLO.
Los delegados de prevención queremos reiterar que, ante esta evidente venganza de la Dirección de Personal del GRUPO GSS, hemos avalado una adaptación de la norma para, en determinadas campañas y servicios que así lo permitan, se puedan acumular las pausas para facilitar un mejor descanso de visualización de datos.
Firmado por los delegados de Prevención
Maribel Vázquez, Santiago Alonso, Rocío Martín, Juan Luís Arandia, Alicia Caballero, Laura Monge y Carmen Carbonero.
Firmado por los delegados de Prevención
Maribel Vázquez, Santiago Alonso, Rocío Martín, Juan Luís Arandia, Alicia Caballero, Laura Monge y Carmen Carbonero.
miércoles, 16 de marzo de 2011
A la opinión publica, los medios de comunicación y a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid:
“250 EMPLEOS POR EL DESAGÜE DEL CANAL DE ISABEL II”
Alrededor de 250 trabajadores, que gestionan el servicio de Canal de Isabel II a través de la Comunidad de Madrid se encuentran desde hace varios días en una situación de angustia e incertidumbre. Sus empleos pueden desaparecer en cualquier momento dado que la empresa de atención telefónica en la que trabajan, GSS Venture, puede perder el servicio que tiene contratado con la Comunidad Autónoma que dirige con mano de hierro, Esperanza Aguirre.
Los madrileños desconocen que la gestión del agua que llega a sus casas la llevan un puñado de trabajadores en una situación de precariedad inimaginable. Con sueldos que no alcanzan los mil euros, estos empleados, desde 2001, han logrado prestar un servicio que supone una amplia formación técnica en unos turnos partidos que conllevan estar más de 10 horas en la empresa impidiendo una correcta conciliación de la vida personal y familiar.
Desde noviembre estos empleados temen que este servicio pase a otra compañía. A partir del 15 demayo, según la licitación publicada por la Comunidad de Madrid, será otra empresa la que ofrecerá la misma gestión a un coste notablemente inferior. Así es el mercado de la oferta y demanda.
La Comunidad de Madrid tenía dos opciones para este concurso. Por un lado, la opción de garantizar la antigüedad y los derechos de todos los trabajadores aplicando el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, o por el otro, aplicar el Convenio Colectivo del sector dejando en la más absoluta precariedad e inseguridad al conjunto de los trabajadores que prestan este servicio.
Lamentablemente, hasta ahora los responsables de la Comunidad se han decantado por precarizar más el sector, obligando a estos trabajadores a perder toda su antigüedad y empezar de cero en un servicio que llevan prestando años.
Por otra parte el pliego de clausulas administrativas que ha entregado la Comunidad de Madrid recoge una pérdida importante de empleos que directamente desaparecerán.
La dirección de la actual empresa adjudicataria del servicio GSS Venture (hasta hace unos años participada por la propia Comunidad de Madrid) hasta el momento no les ha ofrecido mayor alternativa que la de esperar a que Canal decida por una empresa u otra; amenazando con aplicar un ERE en el caso de que la Comunidad de Madrid asigne el servicio a otra empresa.
Dada la actual situación de crisis y desempleo que todavía se mantiene en nuestra región, es intolerable que un servicio público desencadene la pérdida de empleos y favorezca la precarización de los mismos.
Desde CGT estamos actuando coordinadamente con el resto del Comité de Empresa y hemos instado a la Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II, a mantener una reunión para buscar una alternativa que no precarice mas la situación de estos trabajadores. En el caso de que no haya otra opción nos veremos obligados a convocar paros en el servicio de atención al cliente de Canal de Isabel II en las próximas semanas.
martes, 15 de marzo de 2011
(... Anda, jaleo, jaleo...ya se acabó el alboroto... y vamos al tiroteo...)
La dirección de la empresa, enredada desde hace tiempo en triquiñuelas legalistas y trampas sin cuento, con el fin de obtener el mayor beneficio a costa del esfuerzo de nuestro trabajo, ha visto como perdía en los juzgados lo que quería imponernos con mentiras, amenazas y sanciones en las plataformas.
La última sentencia en su contra de la Audiencia Nacional, que les conminaba a devolver los 5 minutos de pausa visual que robaba a muchos compañeros de diferentes campañas, sancionándoles si no obedecían, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de estos sinvergüenzas.
De modo unilateral y canalla, han decidido suprimir todos los acuerdos que habían llegado los trabajadores con la empresa para acumular las pausas visuales y disfrutar de un descanso más largo. Su miserable propósito no es otro que jalear a los trabajadores contra los delegados sindicales, acusándoles de ser los culpables de esta nueva situación impuesta por la empresa, sin importarles las necesidades particulares de todos vosotros. Su cínico argumento es que a partir de ahora van a respetar la legalidad, cuando la ley a estos señores siempre les ha importado una mierda.
Como no pueden detenernos de otro modo, están recurriendo al linchamiento moral, mintiendo descaradamente a todos los trabajadores, pues el fallo de la sentencia a la que aluden, no entra a valorar la acumulación de pausas visuales, que jamás hemos denunciado.
A la sección de la CGT en esta empresa, no le va a temblar el pulso denunciado a estos cobardes cada vez que incumplan el convenio o el Estatuto de los Trabajadores. Confiamos en nuestros compañeros, en que sepan distinguir quién defiende sus intereses y quién procura menoscabarlos.
Por mucho que tratan de mordernos y alborotar, el despotismo de esta empresa se va a ver reducido a un cacareo de soberbia huera.
Y como dijera Quevedo en uno de sus aforismos más conocidos: "La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió.”
La última sentencia en su contra de la Audiencia Nacional, que les conminaba a devolver los 5 minutos de pausa visual que robaba a muchos compañeros de diferentes campañas, sancionándoles si no obedecían, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de estos sinvergüenzas.
De modo unilateral y canalla, han decidido suprimir todos los acuerdos que habían llegado los trabajadores con la empresa para acumular las pausas visuales y disfrutar de un descanso más largo. Su miserable propósito no es otro que jalear a los trabajadores contra los delegados sindicales, acusándoles de ser los culpables de esta nueva situación impuesta por la empresa, sin importarles las necesidades particulares de todos vosotros. Su cínico argumento es que a partir de ahora van a respetar la legalidad, cuando la ley a estos señores siempre les ha importado una mierda.
Como no pueden detenernos de otro modo, están recurriendo al linchamiento moral, mintiendo descaradamente a todos los trabajadores, pues el fallo de la sentencia a la que aluden, no entra a valorar la acumulación de pausas visuales, que jamás hemos denunciado.
A la sección de la CGT en esta empresa, no le va a temblar el pulso denunciado a estos cobardes cada vez que incumplan el convenio o el Estatuto de los Trabajadores. Confiamos en nuestros compañeros, en que sepan distinguir quién defiende sus intereses y quién procura menoscabarlos.
Por mucho que tratan de mordernos y alborotar, el despotismo de esta empresa se va a ver reducido a un cacareo de soberbia huera.
Y como dijera Quevedo en uno de sus aforismos más conocidos: "La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió.”
domingo, 6 de marzo de 2011
El Grupo GSS, al margen de la ley
Desde hace casi un año, nuestra empresa GSS ha ido perdiendo una gran parte de los pleitos en los que se ha visto envuelta por incumplir el convenio del sector o el Estatuto de los Trabajadores. Denunciada ya no sólo por las secciones sindicales sino por los mismos trabajadores a los que trata de despedir por la puerta de atrás.
A pesar del endurecimiento de las leyes por parte de este gobierno neoliberal, (por mucho que en sus siglas aparezcan las palabras socialista y obrero), GSS ha mostrado que quiere ir mucho más allá, en sintonía con la rastrera patronal de este país, e imponer una realidad contraria a los más elementales derechos de los trabajadores. Ya no se buscan recovecos legales para defender decisiones empresariales, sino simplemente se falsean leyes y normas, se urden interpretaciones retorcidas del derecho o se disfrazan sentencias. Luego, ante un juzgado, la quimera se desmorona y acaban con el rabo entre las patas.
En “El Grito” ya nos hemos hecho hueco de esta realidad y os aseguramos que las cosas van a continuar en la misma línea, pues en la dirección de esta empresa se han acomodado personas que mezclan enredo, soberbia e ineptitud. Modificar las condiciones de trabajo de los compañeros de forma arbitraria, sin preavisos de veinte días, como marca el estatuto, es una práctica habitual de GSS cuando quiere deshacerse de personal a coste de saldo.
Esto es lo que les ocurrió a tres trabajadoras de GSS Line Madrid que trabajaban para la campaña de “Gestores Personales de Unoe”. GSS quiso obligar a nuestras compañeras de un día para otro a cambiar su turno continuo de Lunes a Viernes a uno partido, con dos horas de descanso entre medias. Naturalmente, si las compañeras no pudiesen aceptar estas condiciones leoninas, la empresa se reservaba el derecho de despedirlas sin reconocerles la indemnización de 20 días por año trabajo, que es lo que marca la legislación para estos casos.
Acompañadas y asesoradas del principio al final por sus compañeros de la sección sindical de CGT estas trabajadoras han demandado a GSS ante los tribunales y el juez, como no podía ser de otro modo, les ha dado la razón.
Las sentencia de una de las gestoras (Laura López) fue ejemplerizante y demostró que
ese derecho se lo habían saltado a la torera. Con Juana Gómez la empresa tuvo que pagar mas en las puertas del juicio porque con el antecedente de Laura se arriesgaban a que encima de indemnizar a la trabajadora el juez les multase por mala fe.
Es muy importante que si a alguno de vosotros le sucede algo parecido denuncie sin miedo. El derecho al que aludimos está recogido en el artículo 41.2 del Estatuto de los Trabajadores. No os pueden cambiar vuestros horarios y turnos de forma arbitraria, como les de la gana.
Los delegados sindicales, en muchas ocasiones, nos vemos limitados a denunciar estos abusos en Inspección de Trabajo, dado que los compañeros afectados no se atreven a demandar. Pero recordad que un inspector no puede obligar a una empresa, sólo requiere y sanciona, la sentencia de un juez sí
Mas buenas noticias en los tribunales
Hay más ejemplos de que la lucha hasta el final sirve. Por ejemplo este mes de febrero la empresa ha tenido que pagar 4000 euros al compañero y afiliado de CGT Daniel Pérez de la campaña de AIG, el cual fue sancionado con despido, como ya informamos en un anterior número. La empresa alegaba ausencias injustificadas casi imposibles de probarlas. También, la sección de CGT ha ganado otro juicio a GSS Venture. La empresa se negaba a conceder un permiso individual de formación (PIF), alegando que no le quedaban horas para autorizarlo. La afectada se vio obligada a hacer uso de sus vacaciones para poder asistir a esta formación. Ahora, el juez le ha dado la razón a la compañera y obliga a la empresa a devolverle 23 días de vacaciones.
sábado, 5 de marzo de 2011
El reto en Canal de Isabel II

La sección sindical de CGT es clara, al respecto. Es el momento de mantener la cabeza fría y el corazón caliente. No firmaremos absolutamente nada sin consultar a los trabajadores y no aprobaremos un ERE en una empresa que los últimos años siempre ha tenido beneficios. Vamos a trabajar, y esta va a ser nuestra prioridad fundamental, en mantener los puestos de trabajo y los derechos de cada uno de los trabajadores de esta campaña. La lucha será con todos, GSS, la empresa adjudicataría del servicio y el cliente (La Comunidad de Madrid). Os mantendremos informados de cualquier novedad...
Nuevo mes con nuevo retraso en el pago de las nóminas
Nuevamente, el pasado mes de Febrero, nos dimos cuenta de de que una gran parte de los trabajadores de GSS no cobraron su salario el último día de mes como es uso y costumbre en nuestra empresa. Una vez más, se paga con retraso y la explicaciones oficiales fueron “una vez mas se ha producido un problema de gestión bancaria en algunos de los bancos encargados de emitir las transferencias”
Dicen en el departamento de Personal que GSS es ajena a este problema y que si hay malestar es porque lo creamos los sindicatos. A nosotros que nos trasladáis la indignación y la rabia que tenéis le hemos transmitido a la dirección de GSS que tienen muy poca vergüenza y que las excusas de mal pagador (... un error de los bancos, que una señorita no apretó el botón adecuado, que hacía mucho viento ese día…) No las aceptamos... Para colmo el jefe de personal ha indicado por escrito que si la gente no puede pagar los recibos no es su problema y que los problemas personales los dejemos en casa... Desde CGT creemos que el mes que viene si no cobramos debería trabajar solo el jefe de personal a ver si de esa manera se hace participe de nuestros “problemas personales”...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)