martes, 6 de marzo de 2012

Dejamos de publicar aquí... ¡¡para publicar más y mejor!!

La sección sindical de CGT en el Grupo GSS tiene claro que  su principal obligación es defender los derechos de los trabajadores, de ahí que resulte imprescindible hacer llegar nuestros comunicados a todos los compañeros.  Sin embargo, el 18 de marzo de 2011, Julio Alberto Pérez, director de Relaciones Laborales, decidió prohibir el reparto en los puestos de trabajo de cualquier escrito sindical, procediendo a sancionar a los delegados de CGT por continuar con su actividad informativa. Les resultábamos molestos, no querían que nuestra voz fuera escuchada. Y no era de extrañar: colocábamos a la dirección de GSS en el lugar que le correspondía. La de los golfos.
Su excusa, risible.  Al repartir nuestros comunicados interrumpíamos la actividad productiva de la empresa. Por supuesto los miembros de CGT decidimos que esta panda no se iba a salir con la suya. Desde entonces continuamos realizando nuestros repartos, pero de otro modo.  Aprovechamos la madrugada o la primera hora de la mañana, cuando todavía no hay nadie en las plataformas, para dejar en los puestos de trabajo los comunicados, y repartimos también a la entrada y salida de los edificios de la empresa. Así, nuestros boletines y comunicados han seguido llegando a la inmensa mayoría. Pero no nos hemos quedado ahí.
También hemos decidido fomentar este blog, que ha servido de referencia para muchos trabajadores, y apostar por una web integral, donde todos pudiéramos debatir, preguntar y responder a las acuciantes dudas que todos los días tenemos sobre nuestros derechos, los que nos avala la legislación, y aquellos otros por los que debemos de luchar como integrantes de la clase social a la que pertenecemos.
Esta herramienta digital es hoy ya una realidad. La hemos elaborado con la intención de que nos sirva de nexo de comunicación de todos los compañeros de GSS, afiliados y delegados de nuestro sindicato.
Os invitamos a visitarla, a que deis vuestra opinión a través del foro de debate que hemos elaborado. Con la ayuda de todos, esperamos mejorarla poco a poco.
Saludos.

domingo, 12 de febrero de 2012

Huelga el 14 de Febrero: Ahora más que nunca, CUELGA LOS CASCOS

Llevamos ya más de 25 años de reformas laborales que perjudican a la clase trabajadora. Desde 1984, gobierno tras gobierno, independientemente de su color, han ido aplicando reformas que han supuesto abaratamiento del despido, facilidad para que las empresas apliquen unilateralmente regulaciones de empleo, y precarización de las condiciones laborales a través de las empresas de trabajo temporal. 
En realidad nuestro sector, el del telemarketing, es producto directo de este empeoramiento de las condiciones laborales, dado que se nutre de trabajadores que a través de un convenio con unos sueldos muy bajos sirven a las grandes empresas para dar servicios de atención al cliente de manera barata, con facilidad de despido y sin necesidad de que forme parte de la plantilla matriz. 
Desde CGT siempre hemos explicado que la mayor reivindicación de nuestro sector es que nuestras condiciones laborales no sean diferentes de los trabajadores de las empresas para los que trabajamos y que, en su mayor parte, gozan de condiciones mucho mas beneficiosas, obtenidas, años atrás. Lamentablemente los sindicatos mayoritarios del sector, CCOO y UGT, llevan años con una lógica de desmovilización y creyendo que pueden conseguir algo sin movilizar a los trabajadores, aplicando en el sector del telemarketing el fracasado modelo de sindicalismo de concertación y firmando acuerdo tras acuerdo que perjudican a miles de trabajadores.

Desde CGT siempre hemos tenido claro que el telemarketing es un sector de lucha, que mejorar nuestras condiciones laborales no va caer caído del cielo y que solo con un ciclo de movilizaciones sostenido en el tiempo, que cuente con la participación, implicación y la ilusión por cambiar las cosas de los trabajadores del sector, puede cambiar nuestras precarias condiciones laborales.
En la actualidad llevamos más de dos años sin convenio, tenemos una reforma laboral que nos pone las cosas más complicadas, pero en realidad nada ha cambiado. Sigue siendo necesaria una gran movilización que demuestre a los dueños de las empresas de telemarketing que no nos pueden tratar como basura, y que si quieren ganar dinero tienen que mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. 
El Martes 14 de febrero tenemos una nueva oportunidad de decir basta y de demostrar, que estamos hartos y que estamos dispuestos a luchar para cambiar las cosas. Cuando consigamos que una mayoría de los trabajadores del sector se impliquen en esta lucha, la patronal se verá obligada a establecer mejoras en las condiciones laborales. 
Nada ha cambiado, hoy más que nunca es necesaria la lucha.

martes, 31 de enero de 2012

Usureros

No hace bien poco, Roberto Robles, director de Tecnología e Información del Grupo GSS, alardeaba frente a diferentes medios de comunicación que, pese a la crisis, la compañía había crecido un 10 por ciento en el último ejercicio, y una media en los dos últimos años del 20 por ciento. No obstante, recientemente la compañía ha abierto un nuevo centro en la población zaragozana de Ateca.






Y sin embargo, nuestros sueldos siguen congelados desde el 1 de enero del 2010; una situación más insoportable al trabajador cuando todos sabemos que la empresa está empeñada desde hace tiempo en aumentar la productividad de nuestro trabajo con la introducción de nuevos y más sofisticados procedimientos.

viernes, 27 de enero de 2012

Firmado el Calendario Laboral y Acuerdo Horas Médicas 2012 en GSS Venture

Tras varios meses de negociación con la dirección de GSS Venture y después de múltiples reuniones hemos conseguido un acuerdo que mejora las condiciones para el disfrute de las 35 horas remuneradas para asistencias médicas, a partir de hoy este acuerdo se amplia para:
- Acompañar al médico de la Seguridad Social a nuestros ascendientes mayores de 65 años (inclusive)
- Acompañar al médico de la Seguridad Social a nuestros hijos menores de 14 años (inclusive)
- Asistir a consultas de médicos privados para las consultas propias (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
- Acompañar a nuestros ascendientes mayores de 65 años (inclusive) a las consultas de medico privados. (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
- Acompañar a nuestros hijos menores de 14 años (inclusive) a las a las consultas de médicos privados. (incluye ginecólogo, especialistas,... exceptuando los dentistas)
Las horas médicas las organizamos nosotros. No existe necesidad de ir al médico y volver al curro, nosotros nos distribuimos nuestras horas médicas a nuestro antojo.
- Es un derecho innegable por parte de la empresa para todos disfrutar dos semanas de vacaciones en verano. Pero no es ni una obligación pedirlo ni hay un plazo para ello.
- Los días de libranza por festivo trabajado se podrán disfrutar hasta el 31 Enero del 2013.
- También se pueden pedir vacaciones con menos de dos meses de antelación. Y están obligados (en esos caso) a contestarte en 15 días máximo.
- Para las compañeros que tengan contrato de lunes a domingo y les toque trabajar un fin de semana (sábado y domingo) la libranza correspondiente a esa semana contará de dos días consecutivos obligatoriamente.
- No hay plazo para solicitar las vacaciones. Se pueden pedir durante todo el año y disfrutar hasta el 31 de Enero de 2013.
- Los días 24 y 31 de diciembre, la empresa no ha querido darlos al margen de las vacaciones, pero hemos acordado tres formas de no trabajar esos días:
1. Mediante la acumulación de horas entre el 2 de enero al 23 de diciembre en la bolsa de horas, que se pueden compensar esos días.
2. Solicitar vacaciones.
3. Acogiéndose al artículo 24 de convenio. Es decir la empresa no se puede saltar la ley en ningún caso.
Es verdad que seguimos con multitud de problemas en los que estamos día a día interviniendo pero también es cierto que estos acuerdos permiten una ganancia de derechos que consideramos que es positiva y como tal la valoramos. Si tenéis alguna duda al respecto no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Os dejaremos una copia en los tablones de anuncios para que estén siempre disponibles y también podéis pinchar aquí abajo para descargar el texto integro firmado por el Comité de Empresa.

miércoles, 25 de enero de 2012

Soberbias bufas en salud laboral

Si hay algo que nos resulta evidente para los miembros de CGT es la falta de cultura de prevención en riesgos laborales de la dirección de la empresa. No hay día que no queden con el culo sin donaire, chusca postura que causa vergüenza ajena. En la pasada reunión del Comité de y Salud de Madrid (conjunta entre GSS Line y GSS Venture), la parte empresarial boicoteó con su actitud cualquier decisión que se pudiese llevar a cabo. De los nueve integrantes de la misma, sólo dos acudieron a la cita, Mónica Martínez y Marcos Casillas; el resto prefirió tomarse el día libre. Esta falta de interés contrastaba con los importantes asuntos a tratar, entre ellos la evaluación de riesgos de la prueba piloto en una de las plataformas de BBVA. En 4 puestos de trabajo, como ya informamos en un anterior número, se habían instalado un segundo monitor, con el fin de dar cobertura a un programa informático cuyo fin era computar las inquietudes del cliente, a través del tono de voz. Esta nueva situación había creado malestar
entre los agentes por el sobreesfuerzo que causaba estar pendiente de una información superior a la que trataban habitualmente, además de dejar poco espacio por la instalación de la nueva pantalla en la mesa.
Mónica Martínez, responsable de que el cliente estuviese experimentando con estos puestos de
trabajo, argumentó que no había informado al Departamento de Prevención de esta situación
por no considerarlo necesario, y que los agentes afectados no habían expresado su rechazo.
En los dos informes que se realizaron sobre este cambio en las condiciones del puesto de trabajo,
uno por parte de dos delegadas de prevención y el otro por parte de los técnicos de la empresa, expresaron, a pesar de sus diferencias, una realidad innegable: las quejas de las
trabajadores.
La señora Martínez quedó en evidencia otra vez; y recordando la sentencia quevediana de que “ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos”, primero comenzó a murmurar que aquella reunión le parecía barriobajera y, a continuación, cuando un delegado le recriminó su actitud, comenzó a insultarlo y se marchó, huyendo sin saber a dónde. Más tarde sabríamos que había dimitido. Su sustituto: el director de Personal de GSS. Nos han dicho que viene “echando espumas por los ojos, ebrio/ de amor”.

domingo, 22 de enero de 2012

Bochornosa derrota de GSS en los tribunales

La hora lisonjera de la letrada de la empresa, María Abogada-leña, debe ser cuando comunica salada a su jefe, que tiene esperándole todas las mañanas en su despacho de humillaciones, la pérdida de otra batalla en los tribunales. 
Dicen que Julio Alberto Pérez, el director de Personal, ya acostumbrado a estas malas noticias suele soplar un bufido sordo y bronco, se concentra en su ordenador ladrónico, y se despide de María con un gracias bífido. Así ella, resuelta la villana comunicación con buena especia, gira sobre sus piecitos de tacón y regresa al reguardo de los chicos de prevención, que le arruman con complicidades de Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio.
La última ha sido la sentencia sin paliativos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que da la razón a la sección de CGT en la denuncia interpuesta por vulneración del derecho de huelga. Como muchos de vosotros recordaréis, GSS llevó a cabo hace año y medio entre los agentes de la campaña de Banca Telefónica de Uno-e una modificación de sus condiciones de trabajo con el fin de echarlos a la calle, dado que trastocó sus horarios y turnos para hacerlos incompatibles con su vida familiar. Naturalmente, los representantes de los trabajadores convocamos una huelga de 24 horas por este motivo. Asustada la dirección de la empresa por las consecuencias imprevisibles que podía tener este paro en su facturación, empleó para su desconvocatoria todo tipo de sucias argucias. La más repulsiva de ellas fue sin duda la publicación de un comunicado en el que se exhortaba a los trabajadores a no secundar el paro, al que consideraban sin ningún rubor, ilegal; al mismo tiempo amenazaban a los compañeros que apoyasen la huelga a ser sancionados.
Este tipo de recursos bravucones, que aún hoy en día algunas empresas emplean cuando se convocan paros en sus centros, vulneran toda la normativa acerca del derecho de huelga de los trabajadores. La sentencia que se acaba de dictar, coloca a GSS Line, otra vez, entre las compañías más bochornosas del sector.

miércoles, 18 de enero de 2012

¿DESDE CUANDO LAS PERSIANAS SON BOLSAS DE BASURA?

Ojo al dato. Algunos compañeros y compañeras de la zona donde esta ubicada la plataforma de BBVA en Badajoz se han quejado del reflejo del sol en sus puestos de trabajo, por lo cual hemos procedido a alertar a los delegados de prevención, los cuales han hablado con el personal de mantenimiento para que se procediese a buscar una solución a ese hecho.



Cuando el personal de mantenimiento pidió la opinión de CGT nuestra delegada solicitó que hubiera la posibilidad de que se tapasen las ventanas con estores o persianas para así paliar ese reflejo, no obstante la empresa parece confundir estor o persiana con bolsa de basura, y no solo eso, también se atreve a decir a los agentes que si se ponen estas bolsas de basura es porque Mayra Canelo, delegada de CGT así lo ha solicitado....






¡Que no os confundan compañeros que si buscas en el diccionario la definición de persiana no pone bolsa de basura!