domingo, 12 de febrero de 2012

Huelga el 14 de Febrero: Ahora más que nunca, CUELGA LOS CASCOS

Llevamos ya más de 25 años de reformas laborales que perjudican a la clase trabajadora. Desde 1984, gobierno tras gobierno, independientemente de su color, han ido aplicando reformas que han supuesto abaratamiento del despido, facilidad para que las empresas apliquen unilateralmente regulaciones de empleo, y precarización de las condiciones laborales a través de las empresas de trabajo temporal. 
En realidad nuestro sector, el del telemarketing, es producto directo de este empeoramiento de las condiciones laborales, dado que se nutre de trabajadores que a través de un convenio con unos sueldos muy bajos sirven a las grandes empresas para dar servicios de atención al cliente de manera barata, con facilidad de despido y sin necesidad de que forme parte de la plantilla matriz. 
Desde CGT siempre hemos explicado que la mayor reivindicación de nuestro sector es que nuestras condiciones laborales no sean diferentes de los trabajadores de las empresas para los que trabajamos y que, en su mayor parte, gozan de condiciones mucho mas beneficiosas, obtenidas, años atrás. Lamentablemente los sindicatos mayoritarios del sector, CCOO y UGT, llevan años con una lógica de desmovilización y creyendo que pueden conseguir algo sin movilizar a los trabajadores, aplicando en el sector del telemarketing el fracasado modelo de sindicalismo de concertación y firmando acuerdo tras acuerdo que perjudican a miles de trabajadores.

Desde CGT siempre hemos tenido claro que el telemarketing es un sector de lucha, que mejorar nuestras condiciones laborales no va caer caído del cielo y que solo con un ciclo de movilizaciones sostenido en el tiempo, que cuente con la participación, implicación y la ilusión por cambiar las cosas de los trabajadores del sector, puede cambiar nuestras precarias condiciones laborales.
En la actualidad llevamos más de dos años sin convenio, tenemos una reforma laboral que nos pone las cosas más complicadas, pero en realidad nada ha cambiado. Sigue siendo necesaria una gran movilización que demuestre a los dueños de las empresas de telemarketing que no nos pueden tratar como basura, y que si quieren ganar dinero tienen que mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. 
El Martes 14 de febrero tenemos una nueva oportunidad de decir basta y de demostrar, que estamos hartos y que estamos dispuestos a luchar para cambiar las cosas. Cuando consigamos que una mayoría de los trabajadores del sector se impliquen en esta lucha, la patronal se verá obligada a establecer mejoras en las condiciones laborales. 
Nada ha cambiado, hoy más que nunca es necesaria la lucha.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

No puedo permitirme el lujo de perder dinero de mi nómina por hacer huelga

Anónimo dijo...

Pues llevan desde 2009 sin subirte el sueldo. Sino luchas luego no te quejes.

Anónimo dijo...

El que ha dicho o la que ha dicho que no se puede perder el lujo de perder dinero en hacer huelga, en cambio, por tus 600-700 que has perdido por no cobrar los atrasos, no dices nada, no?

Anónimo dijo...

Ah si todo eso es de los atrasos? mira que me extraña! A ver si hacemos las cuentas mejor.

Anónimo dijo...

600-700 euros?? primero informate de los atrasos y luego molestate en escribir una informacion que no has cotejado :)

Anónimo dijo...

Y tu la has cotejado? repetimos 600-700 en atrasos. O acaso es mentira?

Anónimo dijo...

Pues claro que es mentira, esa cantidad no corresponde con la realidad ni de lejos...O al menos con mi salario, quizá tu ganes mas que yo...

Anónimo dijo...

Que categoria tienes? vamos a desmontar tus mentiras.

Cuantas horas de contrato tienes al dia? 39, 30 horas?

Anónimo dijo...

En Peru tambien hacen de las suyas estas empresas de telemarketing considerados "trabajos basura". El lado positivo y bueno es que muchos de los trabajadores aca son jovenes y con el dinero que ganan se ayudan a pagar sus estudios universitarios o tecnicos y en poco tiempo salen a conseguir un trabajo mejor. Desde aca les recomiendo que tomen una actitud mas positiva de todo esto, se que pasan por una crisis hace algunos años pero hay que buscar el lado positivo de todo esto, total al final estas empresas deciden seguir instalando mas servicios en latinoamerica y en españa se reducen mas aun los puestos de trabajo. Las posiciones radicales hoy en dia no te llevan a nada, hay que negociar de otras formas y en el momento que puedes sacar alguna ventaja lo haces.

Anónimo dijo...

Y el lado negativo es que se internacionaliza el trabajo basura con el consiguiente sufrimiento para los trabajadores.