Pocas veces hemos asistido a un acuerdo tan repugnante y traicionero como al que han llegado las cúpulas sindicales de UGT y CCOO con el gobierno del PSOE y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME. Un pacto que supone uno de los mayores ataques a las condiciones de vida de todos los trabajadores.
Esta sección sindical de CGT os va a resumir los principales retrocesos que implica la tan cacareada reforma, que a través de los aparatos de propaganda del gobierno y de los empresarios de nuestro país, han presentado como la solución inevitable frente a una supuesta quiebra del sistema de pensiones.
1. Esta reforma consigue el objetivo principal del gobierno y retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años. (mira el cuadro explicativo más abajo)
2. La reforma supondrá un recorte del 20% de la pensión media de un trabajador. La componenda miserable consiste en lo siguiente: aquellos que hayan cotizado 35 años y se jubilen a los 65 recibirán ahora el 75% de la pensión, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora que obtenía el 100%. Si tienen la fortuna de sumar hasta 38 años y medio de cotización, con la misma edad, percibirán el 93%. Y aquellos que se jubilan con 63 años con 33 cotizados, recibirán sólo el 62%, frente al 80%.
3. Por mucho que se empeñen en negarlo, tras la firma de esta reforma sólo el 20% de los asalariados se librará, parcialmente, de los efectos del recorte. Dicho porcentaje corresponde al grupo con largas carreras laborales, normalmente en grandes empresas o en el sector público. Pero incluso este grupo podrá resultar afectado por el aumento del periodo de cómputo que pasa de los 15 a los 25 años, suponiendo ello una pérdida media del 7% de la pensión.
4. La jubilación anticipada se mantiene pero se endurece muchisimo y se retrasa. Podrá, en situaciones de crisis, accederse a los 61 años, pero con una sustancial penalización. Será voluntaria entre los 63 y los 67 (con 33 años cotizados), pero con una penalización, asimismo, muy fuerte, que supondrá quedarse con apenas del 62% de la pensión.
5. Eso sí, nos recompensarán si, como ellos pretenden somos buenos chicos y prolongamos nuestra vida laboral tras los 67 años. Por tanto, no sólo aumentan la edad de jubilación, sino que abren las puertas a postergar indefinidamente la misma. Mientras haya un aliento de vida, éste puede ser exprimido en el interés del capital.
6. Tras la reforma, las nuevas generaciones de trabajadores, en una situación de constante precariedad, obligadas, por otro lado, a pasar dilatados periodos de formación con el fin de alcanzar las exigencias del sistema, serán las más perjudicadas. En los hechos, grandes sectores de jóvenes tendrán que renunciar a los estudios superiores para cuanto antes optar a un trabajo asalariado y sumar y sumar años de cotización para malvivir con pensiones de miseria.
7. Estos recortes de pensiones pueden terminar siendo superiores. Se revisará cada 5 años este sistema, según la evolución de la esperanza de vida, y si observan que nos morimos más tarde, continuarán usando las tijeras sobre nuestras pensiones.
Un negocio ingente
El interés fundamental, sin embargo, no es explotarnos hasta en la vejez, que también, sino recortar el sistema público de pensiones para abrir un mercado de ingentes beneficios: el de las pensiones privadas. Un negocio que desde 1995 mueve alrededor de 12,8 billones de euros, lo que supone el 27% del PIB mundial.
Los fondos privados de pensiones en España alcanzan sólo 85.000 millones de euros , gestionados por BBVA y Santander, principalmente, algunos otros bancos españoles en menor medida, y la gran banca extranjera asentada en nuestro país. Ridícula cifra si la comparamos, por ejemplo, a Holanda , que con una población tres veces inferior a España, acumula en sus fondos privados 800.000 millones de euros. No digamos en el Reino Unido, que suman hasta 1,1 billones de euros, capital equivalente al PIB español. Por todo esto queda claro que es para el beneficio de los grandes bancos y las aseguradoras por lo que se recorta las pensiones públicas. Millones de asalariados, ante la miseria de lo que le garantiza el estado en la jubilación, optarán de dedicar parte de sus salarios, ahorros y rentas a invertir en fondos privados. Eso es lo que se esconde tras la consigna embustera del FMI: “Hay que rebajar las pensiones pública s para garantizar su sostenibilidad”.
Además, en el contexto actual, con la escusa de la crisis fiscal y de la deuda privada, los ataques a los derechos sociales van a continuar y, como nos tenemos, con la anuencia de las centrales sindicales. CCOO y UGT parece que se han resignado a aceptar el chantaje del gran capital, y juegan un papel en estos momentos perverso. Con sus acciones están desmovilizando y dividiendo a la clase obrera. El análisis para esta sección sindical esta clarísimo: el “pacto social” firmado por el Gobierno del PSOE, las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO perjudica gravemente a las personas trabajadoras, contribuye a su división interna y ataca en sus fustes el sistema público de pensiones, para beneficiar a la banca y la especulación.
¿Qué hacer ahora?
Desde esta sección sindical consideramos que, de una u otra manera, todos los trabajadores conscientes, todos los sindicalistas, todos los delegados debemos oponernos con todas nuestras fuerzas a este acuerdo. Por ello hacemos un llamamiento a las secciones de CCOO y UGT en GSS para que hagan publico el rechazo a este pacto denigrante . Deben revelarse contra sus direcciones. Bajo las banderas de estas dos organizaciones cientos de trabajadores a lo largo de la historia han sufrido persecución , presidio y muerte por defender las conquistas de los trabajadores. No pueden permitir que los felones Toxo y los Cándidos usurpen ese pasado y queden tan panchos. El silencio, compañeros, siempre es cómplice y acaba por producir estrépito. El pensionazo, como en CGT lo llamamos , no será la última de las agresiones a los derechos de los trabajadores a lo largo este año . Debemos de organizarnos, unir a todos los trabajadores ante la rapiña y voracidad de la patronal y la gran banca, verdaderas reinas del país, en la que el gobierno sólo se limita a gestionar. Una oposición que, si verdaderamente quiere triunfar no sólo puede ser sindical, sino que debe unir a toda la clase obrera que es la afectada por estas reformas, por estos ataques salvajes a las condiciones de vida de nuestra gente. Somos el 90 por ciento, frente a un puñado de familias rapaces.
CGT está impulsando una campaña estatal de explicación sobre la reforma de las pensiones en todas la empresas , preparando el terreno para futuras movilizaciones, que junto con el resto de organizaciones combativas, de clase y democráticas, hagan posible un giro de 180º en la estrategia sindical. Nuestro sindicato defiende en todos los foros y asambleas la necesidad de volver a convocar una huelga general ante estas agresiones. Este debe ser el horizonte a medio plazo. Y para ello seguiremos trabajando en la organización de nuevas movilizaciones en todo el país. Animamos a todos los trabajadores de GSS que quieran sumarse en esta lucha que nos llamen y participen con nosotros.
1 comentario:
Sin comentarios. La banca privada ha convertido su deuda , la privada, en deuda pública que ahora tenemos que pagar todos los españolitos y esto con el visto bueno del gobierno de turno, y luego son ellos los que nos dicen que hay que hacer reformas laborales y que nos apretemos el cinturón. De todas las reformas laborales que se han hecho, ninguna valió para crear empleo. Que no os engañen!!!
Publicar un comentario