viernes, 16 de abril de 2010

La RABIA no es buen consejera

Como todos sabéis, CGT no suele contestar a los comunicados que publican otras secciones sindicales, pero en esta ocasión haremos una excepción, porque entendemos que hay quienes están actuando bajo los efectos de la rabia y ésta no les permite razonar.
Hace unos días, CCOO publicó varios comunicados donde se relataban simples mentiras o reflejaban verdades a medias.
Uno de los embustes, y de los más extravagantes, fue culpabilizar al Comité de Empresa de que GSS Line no quisiera renovar el acuerdo que mejoraba las condiciones del convenio con respecto a las 35 horas médicas. Argumentaban, con total desparpajo, que si el Comité no lo hubiese colocado como uno de los puntos a tratar en la mesa de negociación con la empresa continuaría siendo válido.
Todos sabemos, incluyendo los delegados de CCOO, que la dirección de la empresa comunicó verbalmente en varias campañas que este acuerdo ya no tenía validez, y mucho antes de esto, en la primera reunión que el Comité mantuvo con la empresa, el propio Julio Alberto Pérez , representante de GSS, ya señaló su intención de vincular el absentismo al acuerdo de las 35 horas médicas.
Lo que pretendía la sección sindical de CCOO era que como en algunas campañas sí se aplicaba este acuerdo, no se negociase nada con la empresa con respecto a este punto, por miedo a que se dejara de aplicar en el resto de las plataformas.
Olvidaban, entre otras campañas, a la de Movistar, que no disfrutaba de esta mejora del Convenio. Curiosamente, varias delegadas de CCOO trabajan en esta misma plataforma. Una forma algo extraña de entender la solidaridad con los compañeros.
Desde luego, el Comité de Empresa no puede mirar a otro lado cuando se están discriminados a tantos trabajadores.
Otra de las mentiras que publicaron fue que el Comité de Empresa expulsaba a un miembro de CCOO del Comité de Salud Laboral. Esta es otra Mentira. Cuánto disfraz pueden contener las palabras impresas.
En la primera reunión que hubo del Comité de Empresa, donde se acordaron los miembros del Comité de Salud, salió elegida Aurora Garrido Quevedo, la cual renunció ese mismo día, renuncia que el Comité no reconoció por entender que era importante la presencia de los tres sindicatos en el máximo órgano de salud laboral.
Días después, en la primera reunión del CSS donde discutimos el borrador y su aprobación (que nos costó horas y horas de discusiones) este se saco adelante con el voto a favor de la compañera Aurora.
Sorprendentemente cuando hubo que firmarlo se negó, aduciendo razones que, en ningún caso había manifestado previamente.
Por último, quisiéramos recordarle a la sección sindical de CCOO que las elecciones ya pasaron; ahora es el momento de trabajar por y para los compañeros: que dejen a un lado la RABIA, mala consejera.
Qué casualidad que justo cuando se crean las Comisiones de Trabajo del Comité, que es donde realmente se llevarán a cabo las tareas más duras de este órgano colegiado, se hayan negado a participar.

ACUERDO BASURA

Sabíamos que la campaña del 012 finalizaba el 31 de Marzo, y conocíamos que para esta coyuntura había que acogerse al artículo 18 del Convenio. Lo que no hemos logrado entender son las razones por las que ha firmado la Presidenta del Comité de Empresa de GSS Venture, Teresa Zorrilla, el vergonzante acuerdo con la Dirección de Personal de esta empresa.
En el Comité de Empresa de GSS VENTURE, CGT tenía la mayoría, y estos delegados eran afiliados al sindicato. Sin embargo, por haber vendido a sus compañeros, desde esta misma sección sindical vamos a solicitar a la asamblea de afiliados su expulsión y su renuncia como miembros del Comité de Empresa. No tienen derecho a representar a unos trabajadores a los que después venden.
En CGT no queremos personas de esta calaña, por eso firmamos todos una renuncia previa antes de salir elegidos con el compromiso de ser fieles a los principios que animan a nuestra organización. De este modo, impedimos que las horas sindicales, por ejemplo, sean empleadas para nuestro propio beneficio. Somos el único sindicato donde se firma esta renuncia previa: una diferencia por la que nos sentimos especialmente orgullosos.
Los términos del famoso acuerdo sólo afectan a los indefinidos. Según éste, al trabajador que firme su baja voluntaria antes del 31 de Marzo, la empresa le dará una indemnización de ocho días por año trabajado, pero en concepto de incentivos brutos. Ya en este punto, la empresa se ahorra 38 días de indemnización.
Por otro lado, al irse con baja voluntaria no tienen derecho al paro, y en caso de que la otra compañía les contrate y les despida antes de los tres meses siguientes, la empresa se compromete a tenerle en una bolsa de trabajo para llamarle en el momento que haya un puesto libre.
En el susodicho pacto consta también que el trabajador indefinido que se quede en la empresa, acepta que le puedan cambiar sus condiciones de contrato en cualquier momento.
¿Os parece normal que alguien que presume de ser representante de los trabajadores pueda firmar un acuerdo como éste?

miércoles, 14 de abril de 2010